Gabriel Sapienza (CEPEI): «Pulti y Vilma definirán la elección»

El titular de CEPEI dialogó con nosotros acerca de la incidencia del mundo digital en la vida moderna, las inquietudes de la sociedad y la tendencia en los comicios que vienen.

CEPEI (Centro de Pensamiento Estratégico Internacional)  está constituido por un grupo de profesionales que trabaja de forma multidisciplinar en el desarrollo integral de proyectos en comunicación. Su staff está compuesto por sociólogos, politólogos, publicistas, creativos, diseñadores, redactores y comunicadores que creen que cada proyecto es único e irrepetible.

Se especializa en distintas áreas, analizando, con diferentes recursos metodológicos, las necesidades de cada cliente, junto con las demandas del público objetivo, con el fin de optimizar la utilización de mensajes y canales.

En lo que específicamente tiene que ver con el márketing político CEPEI aporta al desarrollo y optimización de políticas públicas, a la construcción de estrategias de comunicación y al  armado integral y/o parcial de campañas y estudios de opinión pública.

Su titular Gabriel Sapienza (Master en Metodología de Investigación – Università Cattolica di Milano – y Licenciado en Ciencia Política – Universidad de Buenos Aires) dialogó con LIBRE EXPRESIÓN RADIO 96.3 FM y dejó algunas definiciones que pueden servir para entender el momento que vive la sociedad a pocas semanas de tener que elegir quien la gobernará.

«Los argentinos que viven en la grieta no son más que el 15% de cada lado. Hay un 70% que no quiere saber nada de ese odio y busca una alternativa por fuera de tanto fanatismo».

«Hace unos meses en todas las mediciones aparecía claro que había un tercer espacio que contenía a muchos de los que escapaban a la grieta. Pero de pronto estalló por los aires y hoy vemos que la polarización va creciendo cada vez más».

«Lamentablemente no detectamos que a la gente hoy le importen las cuestiones de fondo. Todo lo que aparece en las encuestas y sondeos tiene que ver con lo inmediato, con los problemas del momento. No aparecen cuestiones que tengan que ver con la calidad institucional o con valores que sirvan para mejorar a la sociedad».

«Desde abril no medimos la intención de voto en Mar del Plata. Y en aquel momento lo hicimos con el nivel de imagen de los candidatos, porque creemos que la respuesta «muy buena» a esa pregunta proyecta ciertamente una intención de votarlos. Pero estamos seguros de que Gustavo Pulti y Vilma Baragiola van a definir el comicio en nuestra ciudad».

Prepara ahora un  trabajo «Relevamiento político del Partido de General Pueyrredón», cuyos resultados se conocerán el 28 de junio de este año, y acaba de entregar un ránking digital de los precandidatos y emergentes sociales que da cuenta del uso que los políticos lugareños hacen de las redes sociales y el grado de comprensión que tienen de su importancia en la comunicación moderna.

Todas estas definiciones y mucho más en esta charla exclusiva que el lector puede escuchar aquí: