Haití no tiene paz: un fuerte sismo azotó a la isla y hay serios daños

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha informado de un terremoto de magnitud preliminar 7,2 en el oeste de Haití, cerca de la costa. Aún no se conocen víctimas pero se teme que puedan ser muchas.

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha informado este sábado de un terremoto de magnitud preliminar 7,2 en el oeste de Haití, cerca de la costa y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) ha emitido una alerta de tsunami en algunas costas del país. El terremoto ha sido registrado a las 14.29, hora peninsular española, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del USGS.

El instituto ha emitido una alerta roja ante la posibilidad de que el seísmo haya dejado un gran número de víctimas. Minutos después se ha registrado una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

Según el portal ‘Gazette Haiti’, el sismo se ha percibido en la capital, Puerto Príncipe, durante varios segundos. La ciudad se encuentra a unos 130 kilómetros del epicentro del terremoto. «Olas de tsunami que pueden llegar a 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea son posibles en algunas costas de Haití», indicó la NOAA, sin precisar zonas concretas del país.

Estados Unidos ve «probable» un «alto número de víctimas»

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) consideró este sábado que es «probable» que el terremoto de magnitud 7,2 registrado en el sur de Haití deje «un alto número de víctimas», además de daños materiales «significativos». El USGS hizo esos pronósticos poco después de informar sobre el sismo, registrado a las 8.29 hora local (12.29 GMT) al noreste de Saint-Louis du Sud y que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con la información.

Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que «es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa», indicó en su página web. «En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional», añade. En enero de 2010, un terremoto de 7 grados en Haití dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.

En cuanto al posible impacto económico de este nuevo sismo, el USGS emitió una alerta naranja, que implica que «es probable que haya daños significativos», y que las pérdidas económicas estimadas son de «entre el 0 y el 3 % del PIB de Haití». Recordó que la mayoría de la población de la zona afectada por el sismo «reside en estructuras que son vulnerables a los temblores de un terremoto», como aquellos construidos con barro o adobe.

El sismo se sintió con intensidad «muy fuerte» en Saint-Louis du Sud, Aquin y otras localidades del suroeste del país, mientras que se notó de forma «moderada» en Puerto Príncipe, «ligera» en Kingston (Jamaica) y «débil» en Santo Domingo (República Dominicana), según el USGS.