Histórico: el Papa autorizó a los sacerdotes a perdonar el aborto

El Sumo Pontífice otorgó esa facultad a los curas para que la ejerzan durante el Jubileo de la Misericodia, que se celebrará entre el 8 de diciembre de 2015 y el 20 de noviembre de 2016.

«He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa», sostuvo en una carta.

El papa Francisco anunció este martes que durante el Jubileo de la Misericordia –que se celebrará desde el próximo 8 de diciembre al 20 de noviembre de 2016— todos los sacerdotes tendrán la facultad de absolver a las mujeres que hayan cometido «el pecado del aborto», porque «el perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido» y «muchas de ellas llevan en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa».

Nota Relacionada: Francisco, entre los 20 candidatos para el Premio Nobel de la Paz
Así se lee en una carta enviada al presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, y encargado de organizar el Año Santo extraordinario convocado por el pontífice y publicada este martes por la oficina de prensa del Vaticano.
«Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto. Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión. Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa», señala la misiva.

Ante esa situación, Francisco advierte de que «el perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido» y anuncia que ha concedido a todos los sacerdotes «la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón».

El Papa también hace especial mención en su carta a los enfermos y a las personas ancianas y solas y advierte también de que el jubileo debe ser «una gran amnistía» para aquellos presos que, «incluso mereciendo una pena, han tomado conciencia de la injusticia cometida y desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad dando su contribución honesta».