Importante sector del peronismo se integra en apoyo al intendente

Quedó constituida la Mesa Local del «Peronismo de la Esperanza» que acompañará la gestión comunal «para dejar de lado las diferencias y trabajar por la salud y el futuro de marplatenses y batanenses».

 

En las últimas semanas, en General Pueyrredon, se dieron los primeros pasos de la conformación del “Peronismo de la Esperanza”, que ya manifestó su apoyo al intendente local, Guillermo Montenegro con un claro mensaje de unidad para afrontar los desafíos “dejando de lado toda diferencia que nos aparte del camino por el que resolveremos lo urgente y encaminaremos lo importante”.

Tras la primera reunión organizativa, a la que asistieron dirigentes de organizaciones gremiales, políticas y sociales identificadas con el peronismo marplatense y en la que quedó en claro un sentimiento común de haber sido desplazados de una estructura que quedó en manos de un sector identificado con el kirchnerismo y que no representa el pensamiento real de la filosofía peronista, se constituyó la «Mesa del Peronismo de la Esperanza» presidida por la concejal Mercedes Morro a quien los presente acompañaron en su decisión de integrarse al interbloque oficialista para garantizar la gobernabilidad «en tiempos dramáticos en lo que lo único importante es trabajar por la salud del pueblo de General Pueyrredón y asistir a quienes esta crisis económica va dejando en el camino» como sostuvo la edil.

La Mesa se declaró abierta a «todos los peronistas que quieran trabajar por el bien de Mar del Plata, Batán y sus vecinos e instituciones, llevando adelante los postulados del justicialismo y bregando por la felicidad de nuestra gente en momentos tan delicados como los actuales en medio de especulaciones políticas miserables que solo buscan triunfar en base al fracaso ajeno. Muy lejos de lo que Perón nos enseñó y ha sido el norte de nuestro movimiento».

A través de una carta, la flamante agrupación señala que “el escenario complejo que vivimos requiere compromisos y desafíos, y nos exige trabajar con responsabilidad en un marco de unidad nacional con respeto a lo que dicta nuestra Constitución y el espíritu federal”.

En otro párrafo, marca la imperiosa necesidad de «dejar de lado toda diferencia que nos aparte del camino por el que resolveremos lo urgente y encaminaremos lo importante”.

“Distintos sectores que conformamos el peronismo, ese que quiere avanzar hacia un país moderno, integrado y con justicia social, no renunciamos al destino histórico de ser la vía responsable y firme en la defensa de los derechos de los trabajadores, jubilados, pensionados, actores de la economía informal, desocupados, empresarios y cualquiera de los distintos sectores que necesitan de la unidad nacional que concurra en defensa de sus derechos y los de todos los argentinos”, continúa.

Asimismo, expresan los firmantes que “nuestro compromiso es con la república y esta debe ser nuestra responsabilidad. Y solo la ejerceremos si somos capaces de apostar por la unidad del país y hacerla realidad en Mar del Plata y Batán”.

En otro tramo de la carta difundida, aseguran que “El pueblo argentino se encuentra ante uno de los desafíos más complejos de su historia” y continúan: “la responsabilidad que tenemos frente a la historia requiere de nosotros el compromiso con acciones concretas que dejen atrás cualquier individualismo para dar paso al esfuerzo común de construir una ciudad justa, unida y solidaria”.

“Y sabemos que esto no puede hacerlo un hombre o un sector en soledad. Es necesario convocar a todos, unir esfuerzos, abandonar los debates estériles y las especulaciones miserables que caracterizan a aquellos que solo saben avanzar fomentando el fracaso ajeno y sumar fuerzas con todos los sectores sociales, sin excepción, para afrontar un desafío que siendo inmenso no es para nada imposible”, agrega.

Por otra parte, enfatizan en que “quienes abrazamos el peronismo verdadero, ese que no se maquilla con la cosmética de oportunidad que pretende esconder su esencia. Hay que dejar atrás lo que nos separa y enfocarnos en lo que nos une. Estamos juntos para consolidar un proyecto democrático de convivencia, para crecer en paz y para siempre”.

En ese sentido, pronuncia que “centramos todo el esfuerzo en aportar lo mejor de nuestros hombres y mujeres a sostener la pelea que el intendente Guillermo Montenegro comanda para sacar a General Pueyrredón de su postración y apartarlo de la acechanza de quienes lo miran como un botín político sin tener en cuenta el sufrimiento de sus vecinos”.

Por último, en la carta convocan a “ser capaces de mirar más lejos que una elección y resolver más allá de cualquier interés mezquino. Porque “¡Juntos es Posible!”.

Entre los firmantes del documento fundacional se encuentran Daniel Díaz (Sec. Gral. de SITOS), Marcelo Cardoso (Peronismo Republicano), Ricardo Saracino (Unión Surfistas de Mar del Plata), Marcos Badoza (integrante de la CTA Autónoma y ex miembro de la conducción del PJ local), Gustavo Trespondo (Patrones de Pesca), Carlos Monzon (Centro de Industriales Panaderos), Marcelo Sosa (Soc. de Fomento de Colina Alegre), Jenuario Alberto (SOESGYPE), Antonela Fasano (Dir. Gral. de Desarrollo Social y militante social), Martín Lazarte (Judiciales), Juan Mendieta (UPCN), Walter Rivero ( Agrupación de Vendedores Ambulantes Independientes Marplatenses), Daniel Teruel (CTA Autónoma), Cristian Beneito (Subsecretario de Desarrollo Socia y referente de Joaquín De la Torre), José Luis Pérez (ex Pte. del Concejo Deliberante local), Damián Arregui (Centro Ramón Carrillo), Daniel González Díaz, Luján Boschetti y María Valeria García (Bloque de concejales de Mercedes Morro),  Adriana Prado (RATT Argentina), Betina Ducant (Sindicato del Calzado) y Norma Mira (histórica dirigente del peronismo en el puerto marplatense).