Los 14 pasos que nos convirtieron en narcoestado

(Redacción)¿Hemos llegado a ser un narcoestado?, ¿todo lo que nos rodea está puesto al servicio del narcotráfico?, ¿son nuestros gobernantes parte de un cartel?. Acá le mostramos que sí.

Una cosa es ser un país ineficiente, y hasta displicente, en la lucha contra el flagelo de la droga. O un país en la que su dirigencia hace la vista gorda frente a algunos aportantes de campaña cuyos fondos son de dudoso origen. E inclusive uno cuyas leyes no estén diseñadas para combatir el tráfico y sus actividades colaterales, no persiga el lavado de activos, no capacite a sus fuerzas de seguridad, de inteligencia y de administración de justicia para ponerle una barrera a este tipo de delitos o uno que no realice la prevención necesaria para frenar el inicio temprano de las adicciones.

Cualquier país que tuviese alguno o algunos de estos vicios sería un país que combate insuficientemente uno de los males de nuestro tiempo.

Sólo aquel que tenga voluntariamente tales carencias, y ello sea por una decisión pensada de sus gobernantes, puede y debe ser considerado un narcoestado.

Y la Argentina de los Kirchner es un narcoestado, construido eficientemente por una dinastía política que ya en los tiempos de su feudo santacruceño dieron muestras de saber hacia donde iban y que era lo que se proponían ofrecer como «modelo» de país.

Las 14 razones que nos ubican como narcoestado

1 -Néstor y Cristina tenían en el Banco de Santa Cruz una cuenta que manejaban de manera «indistinta» con Rudy Ulloa Igor, un tipo investigado por la justicia federal por sus vínculos con grupos de narcotraficantes.

2 -Varios meses antes de llegar los K a la Casa Rosada, el empresario pesquero Cacho Espinosa le contó a Elisa Carrió en Puerto Madryn que Conarpesa, grupo aportante del Frente para la Victoria, tenía vía libre para exportar toneladas de droga desde puertos patagónicos escondiendo los estupefacientes a 30 grados bajo cero. El denunciante fue ultimado diez días más tarde .

3 -Quién manejó durante años los famosos «fondos de Santa Cruz» fue Mercado Abierto, de Aldo Ducler, un tipo condenado en Estados Unidos por lavado de dinero.

4 -Durante la «década ganada» se interrumpieron todos los registros sobre consumo de estupefacientes. Sin embargo, Naciones Unidas nos colocan como el país que más cocaina compra per cápita. Además, estamos segundos detrás de Chile en adquisición de marihuana. La «blanca» duplicó su movimiento desde 2003 y la «verde» lo triplicó.

5 -El kirchnerismo desbarató los grupos de elite antinarcóticos de Gendarmería Nacional y retiró a dos de cada tres efectivos de los regimientos cercanos a Salvador Mazza, el paso más caliente de la frontera con Bolivia, ya que en Yacuiba operan los grupos más pesados del país que gobierna Evo Morales. Jamás se creó el FBI y la DEA nacional, tal como se le prometió a Juán Carlos Blumberg tras sus monumentales marchas para demandar más seguridad. Gendarmería fue retirada de las fronteras para realizar tareas de policía y tránsito en diferentes ciudades del país, incluida Mar del Plata.

6 -Como si todo esto fuera poco, un gobierno que gasta miles de millones de pesos anuales en propaganda, jamás hizo una campaña audiovisual o gráfica en serio para frenar este flagelo. Pudo haber hecho como ocurre en todo el mundo, una movida para que se denuncie anónimamente a los narcos. Prefirió hacer como que nada pasaba.

7 -El kirchnerismo fomentó la inmigración de países vecinos y sudamericanos con el plan Patria Grande. Llegaron un millón de personas en una década. La enorme mayoría no tuvo que presentar antecedentes de ningún tipo. Bastaba su documento original, un par de fotos y el llenado de un formulario. La DEA calcula que más de 2000 narcos buscados internacionalmente por delitos de diferente volumen y gravedad se trasladaron a nuestro país en los últimos cinco años. A la mayoría de ellos se les ha perdido la pista.

8 -Prefectura Naval ya no cumple con los protocolos básicos de revisar de manera subacuática cada barco que llega a Argentina, ya que es común que los narcos coloquen chapones en los costados de las embarcaciones para ingresar toneladas de drogas.

9 -Todos los planes de radarización del Norte del país fueron un chiste. Se colocaron unidades 2 D ineficientes que sólo funcionan unas pocas horas al día, de manera diurna. Se imcumplió de esta manera con una manda de la Corte Suprema. Los ministros del tribunal superior habían ordenado que «deje de llover droga» sobre las provincias septentrionales.

10 -La Auditoría General de la Nación determinó que los scanner que tiene la Aduana en los pasos fronterizos no sirven para encontrar estupefacientes y, por lo tanto, los narcos pueden pasar toneladas diarias con el contrabando hormiga sin ser detectados.

11-Argentina se opone a la ley de derribo que ya se impulsa en toda latinoamérica. Brasil, Chile y hasta Uruguay están radarizados y pueden controlar con sus fuerzas aéreas a los pilotos narcos que quieren invadirlos.

12-Los grandes capos narco se pavonean por toda la Argentina comprando propiedades gracias a las inéditas normas de blanqueo que votó el parlamento nacional. No existe ni en los paraísos fiscales una cuerpo legal tan blando para los delincuentes con patrimonios sospechosos.

13-En doce años K, sólo hubo dos condenas por supuesto lavado de dinero. Dos comerciantes minoristas completamente irrepresentativos fueron los afectados.

14-Se llegaron a utilizar pistas de la Fuerza Aérea para mandar toneladas de cocaína a España. Los apresados eran hijos de ex miembros de esa fuerza con fuertes vínculos políticos.

Para quienes dudan de «la foto» -cada uno de los casos que van explotando día a día- acá está «la película» de doce años enlos que nos convertimos paso a paso en un narcoestado.

¿Querrán los que vienen desmontarlo?, ¿podrán?.

Esa es la gran pregunta de este tiempo; en su respuesta se encuentra el secreto del futuro de la Argentina.

Que Dios nos ayude…