Por José Luis Ponsico (*) – Ex futbolistas llegan a los 60 años sin trabajo, con dificultades económicas, con problemas familiares y sin obra social ni jubilación digna.

José Luis Ponsico
Los casos son innumerables: ex futbolistas algunos célebres, llegan a los 60 años sin trabajo, con dificultades económicas, varios con problemas familiares -matrimonios separados, división de bienes- hijos grandes y sin obra social ni jubilación dignas.
Hoy, el caso de Juan Barbas, ex Racing, la selección´82. Un «mimado» por César Menotti entre 1979 y 1982 cuando el seleccionado se frustró en el Mundial de España. Quedó undécimo con Diego Maradona, Mario Kempes, Daniel Passarella y Osvaldo Ardiles, además de Ubaldo Fillol. Un fracaso
Barbas mundialista, al que César Menotti ponderaba en el 81 -aviso de la Shell, plena dictadura militar » ¡ Vamos Barbitas que usted puede … !» decía el «Flaco» en una práctica, reportaba unos 800 mil dólares de contrato al DT- un «8» que jugó en Mar del Plata: «Proyecto Alvarado´94». También de la mano de Menotti.
Hoy, Barbas, 60 años, vive solo en Villa Madero, La Matanza, un departamento de dos ambientes que alquila. Paga 10 mil pesos por mes pero con el drama de la pandemia carece de trabajo e ingresos. Como Coordinador de Inferiores del club Almirante Brown, San Justo, no cobra desde febrero

Juan Barbas, Silvio Rudman, Germán Cáceres, Hugo Musladini y Claudio “Rata” Rodríguez, en el Alvarado 94 de Menotti
«Estoy en la lona», dice Barbas. «Me cuesta dormir. La cabeza me dá mil vueltas. Si bien jugué en Racing y la selección -1977-1983- luego en Europa, Zaragoza de España, Lecce de Italia y Sion de Suiza, no gané tanto. Pude comprar una linda casa donde viven mí ex esposa y mí hija», comentó en las últimas horas
Su drama circuló por redes sociales. Primero en ciclo digital cercano al fútbol de Primera B. Asimismo, diarios de gran tirada, en orden nacional: «Clarín» tuvo a Barbas «mimado» de la prensa menottista, fines de los 70, hoy cuenta con detalles el drama del ex futbolista de Racing, con 33 presencias en la selección.
César Menotti desató un debate por el mediocampista, «8» clásico, mucho ida y vuelta En el 79 resultaba resistido: el entrenador encaprichado en no poner a «Jota Jota» López, talento conductor de River, ocho títulos desde el 75 ante la venta de Osvaldo Ardiles al fútbol inglés. El Tottenham. Allí llegó con Ricardo Julio Villa`78-79.
Barbas nunca tuvo el vuelo del «Negro» Juan José López pero suplantó al cordobés Ardiles en la selección: pleno Mundial´82, España, donde Argentina cayó ante Bélgica, Italia y Brasil. La selección «verdeamarelha» brindó cátedra. Con Roberto Falcao, Toninho Cerezo, Zico y Sócrates. Pero cayó con Italia.

Juan Barbas en su paso por el Zaragoza
El fútbol de Europa tuvo a «Barbitas» en distintos escenarios. Pasó por Zaragoza -su mejor momento, 1983- elegido el «Mejor Extranjero» por la revista «Don Balón» de España. No estuvo mal en Lecce, Italia y tampoco en el Sion, Suiza. Diez años en el «Viejo Continente».
En el 94 otra vez Menotti y Barbas en un «romance» que terminó mal: «el Proyecto Alvarado» intento de privatizar el fútbol local con el «Flaco» mánager del grupo empresario -en inversión en futbolistas- y su amigo Cayetano Rodríguez DT. El binomio había estado en Racing en el 85. La «Academia» en Primera B
La Empresa «Telemarket» bancaba el Proyecto. Inspirada por Hugo Jinkis como socio de Menotti. En 2015 Jinkis involucrado en el FIFA gate -también su hijo Mariano- y el dirigente Eduardo Deluca, «delfín» de Julio Grondona en CONMEBOL.
Hace un cuarto de siglo contratados por el grupo empresario que animaba el increíble César, llegaron el uruguayo Obdulio Trasante, 34 años, ex defensor «caudillo» en Peñarol de Montevideo, campeón Copa Libertadores´86. El duro «cuevero» estaba grande.

Un elegido por Menotti para la Selección
Entre otros «con cartel», además de «Barbitas», dos ex delanteros de Boca, de corto ciclo. Silvio Rudman «9» habilidoso que creció en Argentinos Jrs con Fernando Redondo y la «Rata» Claudio Rodríguez. Rápido, pero sin mucha llegada al gol. El santiagueño llegó con 25 años.
Alvarado no pudo ganar la zona del Regional. Estaban Atlético Cipolletti y el club Compañía Eléctrica de Salto, ciudad al norte de la provincia de Buenos Aires que no parecían grandes obstáculos. La prensa del lugar se ufanaba de ir al Regional con un equipo de «chacareros»
El Proyecto se cayó. Hugo Musladini «pichón de Passarella» según Menotti -acto fallido estando en Boca´87- también quedó «colgado». Igual el arquero ex Bánfield Hugo Lo Tártaro que enfrentó al grupo empresario. El plantel reclamaba una deuda importante.
Alvarado, su dirigencia, contribuyó con recursos. Hubo algunos directivos que aportaron dinero propio. Se hablaban que quedaron «abajo» en 400 mil pesos con el uno a uno.
Unos 400 mil dólares. Algunos por un tiempo no podía pasear por la peatonal marplatense. El ex presidente del club Bruno Filieri padeció al punto de perder su empresa de electro-domésticos, según testimonios de la época.

Racing: un club al que le dio mucho y lo maltrató
Lo Tártaro acusó a Jinkis padre y al propio Menotti de «habernos prometido algo que no pudieron cumplir. Lo que le hicieron a Juan Barbas, gran tipo, no tiene nombre» dijo el arquero.
Hoy, Barbas vive con lo puesto. «A veces apenas me alcanza para un mate cocido» dice. Vivir solo, apretado económicamente, remite a una angustia. «Duermo mal. Si logro conciliar el sueño a las 2, a las 7 ya estoy tomando mate», añade
Juan Carlos Guzmán, que lidera una Red Solidaria de ex futbolistas, antes vecino de Barbas en el Barrio Evita, La Matanza, aludió al «desamparo» de los clubes con sus ex jugadores. Algunos destacados como Juan», agregó.
La popular «Garza» Guzmán recordó que en las inferiores de Racing, el ciclo de Barbas, «tuvo un notorio efecto en pibes que llegaron. Entre otros, Viola, Fariña, De Paul, Vietto y el arquero Musso«, repasó el ex central de Independiente y River.
«Barbitas nunca se recuperó del impacto que recibió en Racing hace seis años cuando el presidente (Gastón) Cogorno lo hizo renunciar de la noche a la mañana por compromisos con otra gente» recordó.
«Una historia que se repite en nuestro fútbol: dirigentes ricos y jugadores que brillaron en otros tiempos, hoy pobres. Suele ser el final. Hace poco supimos que el Barcelona Fútbol Club y el Real Madrid no abandonan a sus notables de otra época», sostuvo
«Dos ejemplos valiosos: Juan Carlos (Milonguita) Heredia, 68 años, volvió a Córdoba hace 20 años y no andaba bien económicamente. Hoy recibe «pensión graciable» del Barsa. Delantero fenomenal de Belgrano de Córdoba jugó con Johan Cruyff», siguió.

Un presente de tristeza en Almirante Brown
«El ex presidente (Joan) La Porta año 2009 fijó la política «de reconocimiento a los campeones de Champions». Algo parecido hizo el Real Madrid con «Chupete» Carlos Alfredo Guerini, 71 años, ex Belgrano y Boca», describió Guzmán
«Guerini de la selección nacional que dirigió Enrique Omar Sívori en el 73, cumplió ciclo exitoso para los «merengues», también cordobés y contemporáneo de Heredia. Lo hacen allá. Debemos aprender de ellos», concluyó la «Garza»
Mientras tanto Juan Barbas como aquello que escribió el recordado intelectual Raúl Scalabrini Ortiz, década del 30, libro que sirvió a miles de jóvenes, es «El hombre que está solo y espera»
(*) Columnista de La Señal Medios. Libre Expresión. Mundo Amateur