AFA y una larga historia de tensiones e intereses políticos

Por José Luis Ponsico (*) – El presidente de Lanús, Nicolás Russo, dijo que «AFA está en rojo», y se mostró distante Segura y Tinelli y el debate por la llegada de «sociedades anónimas».

El presidente de Lanús, Nicolás Russo, adelantó en declaraciones televisivas que «AFA está en rojo», al tiempo que se mostró distante de pugna entre Luis Segura versus Marcelo Tinelli, diciembre´15 y el debate por la llegada o no de «sociedades anónimas» a los clubes

Tinelli negocia con Macri y trata de neutralizar a Moyano y Ávila

Tinelli negocia con Macri y trata de neutralizar a Moyano y Ávila

Antes, Canal América, su animador Alejandro Fantino volvió a insistir con antigua idea del dueño Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia, Mendoza, para «formar otra «Liga de Clubes». Algo que fracasó hace seis años cuando el Canal televisivo intentó llevar el «golpe» a audiencia pública, Cámara de Diputados. Se trataba de «cerrar el ciclo Julio Grondona», se dijo.

La iniciativa «Una Superliga», expresiones del ciclo «Estudio Fútbol» de Torneos y Competencias, donde se alude «a corrupción en AFA», en una empresa cuyo gerente Alejandro Burzaco pagó 30 millones de dólares a la justicia norteamericana para recuperar su libertad, dejaron a Nicolás Russo instalado: «candidato del consenso». La cosa va de canal a canal.

La Política nunca estuvo ajena. Russo, ligado al Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, sabe que hoy el «Poder en las sombras» corresponde al macrismo a través de Daniel Angelici, titular de Boca y Matías Lammens, presidente de San Lorenzo. En el camino, Marcelo Tinelli dando la batalla por sede de la calle Viamonte  rompió sociedad con Cristóbal López, empresario ultra kirchnerista ex socio del creador de «Bailando por un sueño».

Menotti fue impuesto por Bracutto, presidente de Huracán y de la AFA

Menotti fue impuesto por Bracutto, presidente de Huracán y de la AFA

En 1974, la poderosa Unión Obrera Metalúrgica tomó el Poder en AFA a través de Lorenzo Miguel, secretario general y su aliado Paulino Niembro, titular en la seccional UOM Capital, padre del periodista Fernando Niembro. El doctor David Bracuto presidente de Huracán y médico de la entidad sindical impuso a César Menotti DT de la selección. Huracán ganó Metro´73 con gran equipo.

Alfredo Cantilo: los militares le entregaron la transición al "grondonismo"

Alfredo Cantilo: los militares le entregaron la transición al «grondonismo»

Con la dictadura militar hubo una transición a cargo de Alfredo Cantilo, ex dirigente de Vélez, mientras Julio Humberto Grondona el hombre poderoso en Independiente «tejía» con muchos de sus pares en AFA. El influyente contralmirante Carlos Lacoste prefería a Rafael Aragón Cabrera. Estaba anotado también Santiago Leyden presidente de Ferro. Ganó Grondona.

Los treinta y cinco años de Grondona no dejaron «la Política» afuera de AFA. Ocurre que el co fundador del club Arsenal de Sarandí -hoy el estadio del Viaducto lleva su nombre – la interpretaba a su modo. La «Casa Madre» del fútbol solicitó un salvataje de 280 millones de pesos.

"Detrás de mí, el caos" fue el lema de Don Julio durante tres décadas

«Detrás de mí, el caos» fue el lema de Don Julio durante tres décadas

Lo que desde abril´79 «Don Julio» manejó, administró casi en «exclusiva», con atención económica de FIFA. se cayó como un avión en el océano. Y no hay sobrevivientes. Ni en AFA ni en FIFA. Ahora, no todos los gatos «son pardos». Hugo Moyano en «las
sombra» instaló otro grupo de Poder

Desde que lidera el club Independiente tuvo dos objetivos: sanear
la economía de la entidad, que el rojo vuelva a estar pugnando por
títulos de AFA y copas internacionales y un segmento de Poder en
AFA. Su yerno Claudio Tapia presidente de Barracas Central tiene
mayoría de los votos del Ascenso.

Moyano y Tapia, ahora adversarios de Marcelo Tinelli, y la burbuja
que instaló Daniel Vila, con su delfín Fantino por América. En los´90 Carlos Haller impulsó una cosa parecida. No anduvo. Raúl Gámez intentó llamado «Foro Social», para enfrentar a Grondona. Tampoco funcionó.

Macri llegó a Boca en el´95 y respaldó la idea de «gerenciar» los clubes. En los casos conocidos, Racing, Quilmes, hace quince años
los intentos fueron vanos. Ahora el debate crece por la llegada del
macrismo al Poder. Se vota en junio. Final abierto.

(*) Columnista de la Agencia Télam, AgePeBa. La Señal Medios y Libre Expresión