La columna de Dimas: El fútbol patriota

Después de ver la euforia nacional tras cada victoria tenía ganas de escribir sobre qué hacer con ese potente torrente emocional de millones de argentinos diseminados en cada pueblo o ciudad de la Nación.

Por Dimas J. Pettineroli

Sumamos además a los 20 millones que residentes argentinos en distintos puntos del planeta que también vivaron como nosotros acá.

Volvió a aparecer el futbol-patriotismo que vimos en 1978 y 1986, o más recientemente tras ganar la Copa América.

Nadie ha podido imaginar cómo envasar semejante efervescencia para canalizarla en algo útil, fundamentalmente de carácter social.

Calculaba que si realmente hay 25 mil argentinos en Doha, con un promedio de estadía de 20 días, estos amigos han gastado no menos de 4 mil millones de dólares. Mucha plata.

No son pobres ni planeros. Y tienen todo el derecho de gastar su dinero en lo que de deseen.

Acá es necesario convencerse que el show único del futbol de la selección blanquiceleste en competición es incorporable.

Pero además tenemos al compatriota Presidente de la Fundación FIFA, con muchísimos euros a disposición para el desarrollo del futbol para educar.

De esto no he leído ninguna propuesta para Argentina.

Sería triste que esta euforia tan bonita, termine solo en eso. En felicidad de un rato.

Estoy seguro que por menos el 10% de aquellos 25 mil argentinos, aceptarían una invitación seria para iniciar la conformación de un gran movimiento nacional para que el “Futbol Patriota” construya patriotismo de verdad.

Sé cómo se hace.

Abrazo y gracias gigante a nuestros atletas. Lo mejor para ellos.
Nota: la postura de esos cracks es la de verdaderos capitanes de una nueva era deportiva.

Dimaspettineroli@hotmail.com