«La Marcha del Silencio» obliga a Maduro a militarizar Caracas

Los saqueos a los comercios se reproducen por toda la ciudad. Diosdado Cabello prometió «limpiar las calles de escombros», en lo que se consideró una amenaza hacia los manifestantes.

El presidente Nicolás Maduro militarizó las calles y entradas de la capital venezolana con tanquetas blindadas y barricadas de militares, sin declarar un estado de sitio, para acallar la «marcha del silencio», que la oposición convocó este sábado por la memoria de los caídos durante la ola de protestas que sacude al país desde hace tres semanas.

La marcha del silencio y la oración por los caídos de la represión y violencia, tuvo un recorrido de 14 kilómetros desde 20 puntos en el oeste de Caracas hasta la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en Montalban, que ha hecho un llamamiento a la desobediencia del régimen y se ha sumado a las manifestaciones pacíficas.

La caminata estuvo acompañada por Lilian Tintori, esposa del líder preso, Leopoldo López y dirigentes de la oposición como el vicepresidente del parlamento, Freddy Guevara. Participaron organizaciones civiles y chavistas descontentos con el régimen de Maduro.

El acceso del aeropuerto internacional Simón Bolívar hacia Caracas y viceversa amaneció bloqueado con unidades militares, así como las entradas por carretera a la ciudad. El Palacio de Miraflores, sede del gobierno, y el Fuerte Tiuna, sede del Ministerio de Defensa y la residencia de Maduro y su familia, también fueron cercados con un fuerte cordón de seguridad y alambres de púa.

Este sábado la zona oeste de la ciudad como El Valle, Santa Mónica, El Paraíso, Quinta Crespo, Caricuao, Montalbán, amanecieron como si hubieran vivido una noche de terror y de guerra, como declararon los vecinos en las redes sociales. El diputado Diosdado Cabello prometió limpiar las calles este domingo.

Neumáticos quemados, cascotes, piedras y palos regados en las calles eran testigos fieles de la batalla campal nocturna que enfrentaron los vecinos contra los grupos paramilitares, llamados «colectivos» chavistas, que ahora portan pasamontañas negros. Los diputados opositores culpan al régimen de Maduro de financiar a los grupos violentos mientras que los chavistas Freddy Bernal y el alcalde Jorge Rodríguez acusan a la oposición de la violencia.

La cifra roja ha aumentado a unas 20 muertes, de las cuales 10 son de manifestantes baleados, de 8 sujetos que murieron electrocutados por los saqueos en la zona del Valle y de 2 comerciantes que fueron acribillados por los saqueadores este jueves. Decenas de heridos por quemaduras, perdigones y asfixiados por gases lacrimógenas.

750 personas arrestadas

Según el foro Penal Venezolano, el número de arrestos también subió a 750 personas. La cantidad de detenidos también ha crecido a medida que se ha intensificado la protesta de la oposición en los últimos días que reclama elecciones anticipadas, restitución del hilo constitucional roto, respeto a la Asamblea Nacional y acceso a los alimentos y medicinas del canal humanitario.

Lilian Tintori hizo una plegaria por los muertos en la protesta en la plaza de Juan Pablo II, «hoy protestamos en silencio porque queremos escuchar a los niños, abuelos, madres». Cuando le preguntaron por el diálogo, dijo que «el diálogo fracasó. La solución del conflicto es simple, con dar una orden tenemos fecha de las elecciones y esto se calma. También deben liberar a los presos políticos. El gobierno tiene la forma de calmar y mientras no lo haga seguimos en la resistencia pacífica y constante».