La Municipalidad prepara las actividades del Mes de la Juventud

Septiembre es el mes elegido para una serie de iniciativas  entre la comuna, distintas ONGs, escuelas, referentes y todos aquellos dispositivos no estatales que trabajen con chicos y adolescentes

 El Mes de la Juventud es un espacio durante el año donde los jóvenes desarrollan, de manera coordinada, todo tipo de actividades formativas según los intereses que mueven al mundo juvenil: social, deportivo, educativo, recreativo, cultural, artístico y musical.

 Se elige el mes de septiembre ya que el 16 se conmemora el Día Nacional de la Juventud, en recuerdo a los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 40 años por fuerzas militares, durante la denominada “Noche de los Lápices”. Además, es el mes en que se festeja el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.

 En 2016 se realizó “La Semana de la Juventud” como primera experiencia en la ciudad, que contó con numerosas actividades en los dispositivos y programas que pertenecen a la Dirección. Para este año, todo lo programado ocupará un mes. Para obtener información de todas las actividades programadas durante el Mes de la Juventud, los interesados pueden ingresar en: www.mardelplata.gob.ar/mesdelajuventud

 “Este año se quiere llegar a todos los jóvenes de Mar del Plata-Batán, por lo que se trabajará con distintas ONGs, escuelas, referentes y todos aquellos dispositivos no estatales que trabajan con los jóvenes de la ciudad”, señaló al respecto Laura Hernández, directora de Niñez y Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social. “Para eso se va a trabajar en forma articulada con todas las secretarías y direcciones que trabajan con programas juveniles”, agregó.

En ese sentido, la funcionaria agregó: “Entre las actividades programadas, tendremos un festival de Rock en Batán, en donde los jóvenes participantes se explayarán de acuerdo a lo aprendido en el taller del Programa Envión. También estamos trabajando con la organización Conciencia, en un proyecto con alumnos de escuelas técnicas en relación al reciclado. Se fabrican bancos con pallets y estaremos articulando con una de las Casa del Niño. La idea es visibilizar todo lo que estamos trabajando y lo que se viene haciendo con los diferentes jóvenes de General Pueyrredon”, explicó Hernández.