La utilidad del uso del preservativo como medida de prevención

Por Dr. Alejandro Ferro – Se han difundido declaraciones  en relación a la inutilidad del preservativo para la prevención del VIH. Sin embargo debemos aclarar que es altamente útil para prevenir enfermedades de transmisión sexual y entre ellas el VIH”.

Dr. Alejandro Ferro (*)

Días atrás se difundieron declaraciones  en relación a la inutilidad del preservativo para la prevención de la infección por VIH; en relación a ello se debe aclarar de antemano y en forma taxativa “que el preservativo es altamente útil para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y entre ellas el VIH”. Además   el uso del profiláctico es una medida de probada eficacia para la prevención de embarazos no deseados, tema tan problemático en estos dias.

Estas declaraciones surgen paradójicamente en el mismo momento en el cual se desarrolla la conferencia mundial  de SIDA en Ámsterdam (Holanda).

En este congreso se presentaron nuevos datos sobre  medidas de prevención para la transmisión del virus del HIV; entre ellas se han  reforzado los datos que indican en forma categórica que cuando los pacientes con VIH  son detectados y tratados correctamente, la posibilidad de transmisión de estos a sus parejas sexuales es literalmente “0”, ya sea en  prácticas homo o heterosexuales. (estudios Partner I y II).

También se han publicado nuevos datos que refuerzan el más reciente   uso de tratamientos con drogas antivirales en forma preventiva (Profilaxis pre-exposición o “PrEP”), cuyo objetivo es que frente al contacto sexual con una persona  que tenga infección por HIV , esta no contagie a la pareja negativa que recibe la medicación preventiva (estudios Prevenir y otros); esta eficaz herramienta ha demostrado ser muy útil en caída de nuevas infecciones en la ciudad de Londres entre otras ,pero  la misma aún no está normatizada ni reglamentada en nuestro país.

En cuanto al uso del preservativo,  pese a las recomendaciones de todas las sociedades científicas que lo indican desde el comienzo de la pandemia,  su único problema ha radicado -y lamentablemente radica -, en que el mismo no se usa “siempre”  y o en la forma en que se debería usar.

Desafortunadamente  las declaraciones vertidas por el reconocido Dr. Abel Albino ponen en duda esta verdad científica, lo que podría resultar en que aún más personas,  no utilicen el preservativo, ocasionando más enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH.

Recientemente se están  viendo con más frecuencia casos de sífilis (otra  enfermedad de transmisión sexual ) y esto es debido  a que hay casos ocultos en la comunidad de la misma forma que el VIH y nuevamente a la falta del uso del preservativo como medida de prevención universal.

Finalmente la infección por VIH fue es y será “una enfermedad viral y no moral”; en tal sentido son los datos científicos los que deben dictaminar  los pasos a seguir tanto en las medidas de prevención como en las de tratamiento y no los basados en un sistema de creencias sean cuales fueran ellas.

(*) Médico, ex Secretario de Salud de la Municipalidad de General Pueyrredón, Concejal (MC) por Acción Marplatense.