La verdad sobre «el ministro procesado» del que habló Marcelo Tinelli

RedacciónEl conductor televisivo la emprendió contra Daniel Gollan. ministro de salud bonaerense, recordando los problemas judiciales que tuvo en el pasado y su vinculación con la compra de vacunas.

 

“Venimos desde el primer día trabajando con Figueiras: le dimos el dato de que podían laboratorios argentinos producir la Sputnik y se fue rápidamente a Moscú“, reconoció ante la TV Pública el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, en una de las tantas entrevistas que brindaron funcionarios nacionales y provinciales tras conocerse que el laboratorio Richmond había producido en secreto 21.000 dosis de la Sputnik V.

Según confirmó NEXOFIN, la frase del funcionario generó sorpresa entre los dueños de los principales laboratorios locales, que desde un primer momento se preguntaban por el “detrás de escena” que llevó a Richmond a ser el laboratorio elegido para producir de manera masiva las dosis de la vacuna rusa en el país.

Marcelo Figueras, en el centro, el hombre detrás del negocio de la Sputnik

“Es extraño que salgan a reconocer de esta manera que, por cercanía o simpatía, le entregaron un negocio millonario al dueño de un laboratorio, cuando se debía hacer por canales formales y de manera pública”, comentó indignado a NEXOFIN el dueño de uno de los principales laboratorio argentinos.

El enojo no quedó circunscripto a este empresario. El gerente general de otro importante laboratorio local fue consultado por la frase de Gollán, y evaluó: “Pensé que había sido un acuerdo entre privados y que el Gobierno no había participado, pero esto deja en evidencia que hubo un tráfico de influencias de por medio, en beneficio de un laboratorista que desde hace años mantiene un vínculo muy cercano con el kirchnerismo”.

El anuncio por parte del laboratorio Richmond llevó a que su acción se disparara un 34% en un solo día, pasando de los $ 194 a $ 259 en cuestión de minutos. Este jueves, el papel se negociaba a $ 255, manteniendo la ganancia marcada el día martes de esta semana.

La figura de Marcelo Figueras es gravitante en la política local desde hace años. En 2011, con su desembarco en el banco Finansur, fue tildado por los medios locales como el nuevo “mimado K” entre los empresarios argentinos.

De buenos lazos con el poder, Richmond comenzó a ser proveedor del Estado en la etapa de Fernando de la Rúa como presidente de la Nación. Durante la crisis por la epidemia de la Gripe A, el laboratorio fue uno de los cuatro elegidos por el gobierno de Cristina para producir Oseltamivir, la droga que combatía al virus NH1N1.

Figueiras, además, estrechó sus lazos con el oficialismo debido a su relación de pareja con la diputada y amiga personal de Cristina, María Laura Leguizamón. Ambas iniciaron su amistad en la época en que compartían la Cámara de Senadores.

El Plan Qunita: sobreprecios y una «calidad» peligrosa para la seguridad de los chicos

En 2013, ambos se casaron en el Yacht Club de Puerto Madero. Los personajes políticos que brillaron en la ceremonia fueron el exgobernador Daniel Scioli, el entonces senador Aníbal Fernández, el juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, el por entonces jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina, el entonces ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Grandados,  y las entonces diputadas nacionales Diana Conti y Juliana Di Tullio.

Daniel Gollán, por esos años ministro de Salud de Cristina Fernández, ya comenzaba a tener problemas con la justicia. Procesado junto a Anibal Fernández por su participación en el Plan Qunita en el que no podía atinar a explicar las graves inconsistencias encontradas por los peritos en el material entregado, consistentes en  cintas para sujetar a los bebés con un tamaño peligroso, espacio entre barrotes fuera de los parámetros de seguridad, bordes afilados y aristas vivas, el funcionario pareció no dar importancia alguna al riesgo que corrían los bebés ya que se limitó a decir que para él  «la cuna es una preciosura».

Con respecto a los escandalosos sobreprecios se defendió afirmando que «yo no estoy mirando los precios de cada cosa, sería imposible. Todos los dictámenes avalaban que estaba todo bien hecho, y yo creo que estaba todo bien hecho».

-El cuento chino del ministro- 

En el año 2017 la esposa de Gollan,  Gladys Raquel Méndez constituyó con su socio chino Lin Xue Yun la empresa “Arluminé SA“, aportando entre ambos un capital de cien mil pesos, y quedando ella como presidente. Desde entonces la firma se dedicó a firmar millonarios contratos de venta de insumos con municipios del Gran Buenos Aires gobernados por el kirchnerismo.

El socio chino de la esposa de Gollan que «chapea» su amistad con Carlos Tévez

Lin, apodado Timore, es hincha de Boca Juniors y fundó en China la primera peña dedicada al club xeneize utilizando su relación con Carlos Tévez para promocionarse y presentarse en sociedad.

El paso al costado de Gladys Raquel Méndez en el directorio de Arluminé, publicado el 10 de mayo, se dio en el particular contexto del “Operativo Shangai”, nombre clave asignado a la operación de compra de insumos médicos chinos que llegaron en 35 vuelos de Aerolíneas Argentinas. Los artículos adquiridos en aquella ocasión fueron dados a conocer mediante partes de prensa, pero el detalle de precios y proveedores de la mercadería nunca fue publicado, aunque la erogación superaría los USD 55.000.000.

También permanecen ocultos los motivos del reciente viaje de la esposa de Gollán a Rusia, y es necesario preguntarse ¿Qué negocios llevaron a Méndez a San Petersburgo?

Según informaron Clarín y La Nación, la ahora empleada de la ANMAT (ente Nacional) habría viajado en representación de Axel Kicillof, aunque tal comisión internacional nunca se haya oficializado. Aquí cabe hacerse eco de las palabras de la Viceministra Carla Vizzotti, que se desmarcó olímpicamente de los negocios de los Gollán al declarar: “La conocimos ahí y compartimos esas reuniones. Hay que preguntarles a ellos cuál fue su objetivo. La comitiva presidencial éramos Cecilia Nicolini y yo“.

Lo cierto es que Gollan, después de aquellos traspiés con la cunas para recién nacidos, aparece ahora vinculado -por intermedio de su esposa y sus socios- con los proveedores de dos de las vacunas que han sido compradas por la Argentina: la rusa Sputnik y la china Sinopharm.

Muchas zonas oscuras y no menos movimientos sospechosos que hacen que las palabras de Tinelli permitan sacar algunas conclusiones. Porque Marcelo sostuvo, irritado por las críticas del ministro por la supuesta falta de cuidado sanitario en sus programas, que «hay que ver el juicio con Gollán dónde está. Lo debe tener en la Justicia. Pero no es mala imagen eso, ministro; mala imagen es esto de acá».

Aunque seguramente el lector esté pensando que ambas, la del showman y la del político, son imágenes que dejan bastante que desear.