América Latina: las aerolíneas frente a una crisis terminal

La caída del transporte de cargas y el desplome de la cantidad de pasajeros ponen a las empresas de aviación latinoamericanas frente al riesgo de no poder seguir operando. La segunda ola amenaza.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una caída de la demanda del transporte de pasajeros, del 83,5% en febrero en comparación con el mismo mes de 2019, según el informe difundido hoy por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La caída de la demanda fue marcadamente peor que la registrada en enero, que fue del 78,5%, en tanto que la capacidad de febrero disminuyó en un 75,4% en comparación con febrero de 2019, y el factor de ocupación cayó 26,7 puntos porcentuales para ubicarse en el 54,6 %, el más alto entre las regiones por quinto mes consecutivo.

En lo que hace al mercado global, el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en comparación con los niveles anteriores a la Covid (febrero de 2019) como en comparación con el mes inmediato anterior (enero de 2020).

La demanda total de viajes aéreos en febrero de 2021 (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó 74,7% en comparación con febrero de 2019, una caída mayor que la disminución del 72,2% registrada en enero de 2021 en comparación con el 2019.

La demanda internacional de pasajeros en febrero fue un 88,7% inferior a febrero de 2019, una nueva caída desde la caída interanual del 85,7% registrada en enero y el peor resultado de crecimiento desde julio de 2020, teniendo en cuenta que el rendimiento en todas las regiones empeoró en comparación con enero de 2021.

La demanda interna total se redujo en un 51% en comparación con los niveles anteriores a la crisis (febrero de 2019), ya que en enero bajó 47,8% respecto del período de 2019. Esto se debió en gran parte a la debilidad en los viajes a China, impulsada por las solicitudes del gobierno de que los ciudadanos se quedaran en casa durante el período de viaje del Año Nuevo Lunar.

La caída del transporte de cargas

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una disminución del 20,5% en los volúmenes de carga internacional en febrero, en comparación con el mismo período de 2019, lo que implica un deterioro respecto de enero cuando la demanda bajó 17.5% en relación con los niveles de 2019, según los datos aportados hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Los impulsores de la demanda de carga aérea en América Latina siguen siendo relativamente menos favorables que en las otras regiones, ya que la capacidad internacional disminuyó 43% en comparación con febrero de 2019.

La debilidad en los mercados de América Central y del Sur, que cayó alrededor de 40% en comparación con febrero de 2019, continuó superando la recuperación total observada en las rutas de América del Norte y Centroamérica, cuyos niveles aumentaron 10% en comparación con los niveles de febrero de 2019.

A nivel global, los mercados mundiales de carga aérea muestran que la demanda de carga aérea continuó superando los niveles anteriores a la pandemia, con un aumento del 9% en febrero de 2019.