Las UPA inauguradas por Scioli no suponen una solución para la atención de salud y esconden un pretexto del gobierno provincial para poder endeudarse en el mercado financiero internacional.
Uno de los ejes de la campaña de Scioli es la promoción de la apertura de las UPA (Unidades de Pronta Atención), que sería un nivel intermedio entre las salitas y los hospitales.
Según consta en la página oficial del Ministerio de Salud se abrieron tres de estos centros el último mes y medio. Es curioso que la UPA de Berazategui tuvo un costo de 30 millones de pesos y la de Florencio Varela, inaugurada pocos días después, costó 6 millones de pesos más. Según describen las crónicas oficiales, no hay diferencias entre ambas estructuras.
Ni una cosa ni la otra
Las UPA vendrían a cubrir la atención en las unidades sanitarias periféricas, en general a cargo de los municipios. No obstante, no vienen a resolver los problemas de “atención primaria de la salud” sino a funcionar como una suerte de sala de guardia fuera de los hospitales.
Al depender del presupuesto provincial de salud, le caben las generales de la ley. Sin especialistas, sin insumos ni aparatología, los casos que requieren complejidad en la atención deben ser derivados al hospital más cercano.
Menos atención y más cara
Como los nuevos hospitales, la construcción de los UPA se financia con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo. El hecho de que sea un “modelo” copiado de Brasil,nos habla del carácter internacional de la estafa, que solo beneficia a los contratistas amigos del gobierno que se benefician con la construcción de edificios cada vez más caros y más vacíos.
Scioli promete llevar la iniciativa al nivel nacional cuando sea presidente. Así como en el Plan Nacer y Plan Sumar se genera la ficción de una cobertura social que justifica el endeudamiento con organismos internacionales de crédito.
Pingüinos y motonautas lograron la trasformación del “gasto” en salud en un negocio para el capital financiero internacional.
La falta de personal e insumos
Los problemas originados en Mar del Plata por falta de médicos y enfermeras/os se reiteran en la mayoría de las UPA inauguradas en la provincia.
Los bajos salarios, la falta de garantías de seguridad en toda la cadena de salud bonaerense y la carencia de insumos básicos que ya se venía sintiendo en los hospitales y ahora alcanza a las nuevas unidades, han desalentado la inscripción de personal idóneo y complicado el funcionamiento de las mismas.
En el área de salud afirman que la urgencia de Daniel Scioli por inaugurar todas las semanas una nueva unidad no viene acompañada del presupuesto y la planificación necesarios para garantizar una buena prestación.
“Todos los días recibimos quejas de quienes están al frente de las UPA y lo ocurrido esta semana en Mar del Plata no es más que un eslabón más de esta larga cadena de improvisaciones”, dijo a LIBRE EXPRESIÓN una fuente del Ministerio de Salud de la provincia.