Por José Luis Ponsico (*) – Entre 1950 y 51 la Fundación Eva Perón inauguraba la colonia de vacaciones para niños en la zona de Chapadmalal. Hoy, olvidada y destruida, exige otro destino.
Entre 1950/51, en Chapadmalal, a 21 kilómetros de Mar del Plata, algo menos de Miramar, la Fundación «Eva Perón» inauguraba la obra pública más impactante para la época: Colonia de Vacaciones para niños. Argentina apenas superaba los 14 millones de habitantes. El proyecto concebido en 1947 apuntaba a la «felicidad de los niños»
Ocho hoteles, una cadena, virtual lujo arquitectónico del notable arquitecto Alejandro Bustillo -construcciones de avanzada- inició el célebre «Complejo Turístico, Vacaciones Infantiles», dependiente del Ministerio de Acción Social, previo al segundo gobierno peronista. De noviembre del 51.
Bustillo, formado en la escuela de arquitectura europea, ya había impactado con el diseño de los edificios Rambla Casino a fines de los´30 y comienzo de los 40. La Mar del Plata de «gente rica» la «Biarritz» (francesa) Costa Atlántica, daba paso a «Ciudad Feliz», que bautizó Enrique De Thomas.
Los ocho hoteles pegados al mar, zona Sur de Mar del Plata, cerca de Miramar, virtual «hermanita» de «La Perla del Atlántico» en los 50, brindaron “paisaje dorado” para miles de niños llegados de distintos puntos del país con el patrocinio del Estado. Cuando “la Argentina era una fiesta”,. según el historiador Fermín Chávez.
Antes de contraer la severa enfermedad, Eva Duarte de Perón vivió la emoción de inaugurar el Complejo. Si hoy impacta a la vista de los turistas, ¿imaginemos lo que sería esa cadena hotelera de concepción moderna, a la europea, en el 50 ó 51?.
En su maravilloso libro «Mar del Plata, la ciudad más querida» Fernando Fagnani, Editorial Edhasa hace 15 años escribió entre tantas historias de la Ciudad, un informe de las Colonias de Vacaciones para el Mundo Infantil.
«El proyecto nació con el «Primer Plan Quinquenal», gobierno de Juan Perón, 1947-52. Tiempos del ministro Juan Pistarini, gestor desde el Ministerio de Obras Públicas de 20 mil obras en lapso 5 años» se lee en la bibliografía de época.
«Las Colonias de Chapadmalal -nombre de la localidad, origen aborigen significa «Entre arroyos»- con servicios propios. Albergaban a 4.000 niños, albores, los´ 50. Se producían -orientó Fagnani- 2.700 kilos de pan. Al cabo de la temporada habían faenado 18 vacas y extraído 3.200 litros de leche», dijo.
Algo parecido sucedía en ése tiempo «glorioso» para el mundo infantil, en La Plata con la República de los Niños, lo conocido como «Parque Pereyra Iraola», una de las familias tradicionales de la ciudad de «Las Diagonale». Gente de mucha fortuna.
La construcción «Colonias de Vacaciones» tuvo epicentro en la provincia de Córdoba. En las hectáreas situadas en Embalse Río Tercero, lugar de sierras y gran vegetación. En el 73 con el regreso de Perón, volvieron los torneos «Evita».
En Embalse Río Tercero, los Infantiles «Evita» un chiquilín de doce años deslumbró al mundo del fútbol de niños: Diego Armando Maradona, equipo «Los Cebollitas» de La Paternal. Infantiles de Argentinos Jrs. a cargo de Francisco Cornejo, «detector» del siglo. «Pintada» en Boyacá y Juan Agustín García.
Hoy, 70 años más tarde no pocos protagonistas de la tarea política provincial y comunal, desde el gobernador Axel Kicilloff al intendente Guillermo Montenegro no descartan -al menos trascendió- para Mar del Plata y Miramar, una mirada al lugar de marras. Las Colonias de Vacaciones de Chapadmalal.
En una emergencia sanitaria con la mayoría de los hospitales y clínicas privadas de ambas ciudades turísticas al límite de la capacidad, que se puedan utilizar dos de los Anexos (hoteles) refaccionados desde el Estado nacional. Area de la Acción Social.
No sería -en apariencia- dificultad la distancia. Modernas ambulancias podrían resolver cualquier emergencia médica e internación. Así, otros hombres de la tarea social lo han observado en medio de una pandemia que se prolonga en el tiempo.
(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión y Mundo Amateur