Leo Costa confirmó que Las Gigantes van a Puerto Rico con «todas las necesidades cubiertas»

Después del papelón en los Panamericanos, el entrenador de la selección argentina de básquet aseguró que las chicas competirán en la AmeriCup con staff completo. Será el inicio del camino para llegar a Tokio 2020.

Con la base de jugadoras que estuvieron en los Juegos Panamericanos de Lima, Las Gigantes comenzaron los entrenamientos semanales optativos en el comienzo de la preparación para la AmeriCup de Puerto Rico del 22 al 29 de septiembre. Para disputar este torneo, las 12 basquetbolistas de Argentina integrarán la delegación junto al entrenador, dos asistentes, dos kinesiólogos, un preparador físico, un médico, un utilero, un jefe de equipo y un dirigente.

Después del cimbronazo que representó para el grupo la imposibilidad de pelear por una medalla en Lima 2019 tras perder un partido por haberse presentado con un juego de camisetas equivocado (habían viajado sin utilero), las chicas dieron vuelta la página y ya están con la cabeza puesta en los próximos objetivos. Como primer paso, la intención es entrar entre los ocho primeros de la AmeriCup para poder seguir soñando con la posibilidad de alcanzar un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El técnico del conjunto nacional, Leo Costa, habló en Libre Expresión Radio sobre el impacto que causó la dolorosa experiencia vivida durante los Panamericanos y confirmó la continuidad en el staff de Hernán Amaya, quien había renunciado al hacerse responsable del «error de logística» cometido en Perú. «El equipo mostró una capacidad de resiliencia enorme porque lo que nos pasó  fue un golpe muy duro. Además, le pasó a un compañero que todos respetamos como profesional y queremos mucho entonces el dolor era más grande todavía porque teníamos que convivir con él que estaba muy mal. Un caballero cómo asumió la responsabilidad y se bancó todas las repercusiones. Enseguida las jugadoras y el cuerpo técnico salimos a respaldarlo y eso me enorgulleció mucho también. Era muy duro el post. Salir a jugar al día siguiente después de lo que había pasado no era nada facil. Todavía había lágrimas en los ojos y ver al equipo cómo se sobrepuso y sacó lo mejor de sí para competir de igual a igual realmente fue muy lindo y lo valoro mucho. No nos dejan de sorprender estas jugadoras», aseguró Costa.

El coach de Las Gigantes respaldó la continuidad de Hernán Amaya y remarcó la importancia de su trabajo no solo por su valioso aporte al básquet femenino sino también por su manera de encarar la situación que se vivió en los Panamericanos. «Continúa Hernán, gracias a Dios, porque está claro que el trabajo que él hace es mucho más grande que el error. El presidente de la CABB confía mucho en su labor y, por suerte, va a seguir estando con nosotros. Las jugadoras tuvieron una reunión con Federico Susbielles que, quiero aclarar, siempre tuvo la mejor predisposición para con el femenino. Lo mejor hubiera sido que nunca hayamos tenido que elegir entre un médico y un utilero. Pero nosotros teníamos que estar muchos días en Lima y creímos que tener un médico todo el tiempo con nosotros era importante. Creímos que la labor del utilero entre todos la íbamos a poder compensar y no se pudo. A raíz de eso, las chicas se juntaron con Susbielles y, con muchísimo esfuerzo, para el próximo torneo vamos a ir con 22 personas con todas las necesidades cubiertas», confirmó.

Sobre la reacción de las jugadoras dentro de la cancha en Lima 2019, Costa reflexionó: «Como equipo nos dieron una lección terrible de liderazgo, que sabemos que lo tienen. Todas dieron un paso al frente. Supongo que entre todos nos propusimos suspender el dolor. Personalmente como lider me tenía que mostrar fuerte para trazar un camino y enseñar la manera de salir adelante en ese momento frente a esas circunstancias. Todo el equipo hizo lo mismo. Nos fuimos contagiando entre todos a pesar de sentirnos muy mal por lo que había sucedido. Entendimos que, a partir de ese momento, quedar quintos era el mejor lugar para la Argentina y enseguida estábamos todos alineados para que eso suceda».

En el horizonte de Las Gigantes aparece la chance de llegar a los Juegos Olímpicos y, a pesar de que el camino no será sencillo, el entrenador nacional apuesta al potencial del equipo para soñar con Tokio 2020. En ese sentido, expresó: «Creo que si pueden seguir trabajando juntas y se lo proponen, pueden conseguir los objetivos que se propongan alcanzar. Para nada lo veo lejos. Nos gustaría poder seguir trabajando juntos, pero no es facil en esta parte del año juntarlas a entrenar. Hay nueve jugadoras afuera empezando las pretemporadas en sus clubes que son muy exigentes también. Estar todos juntos no es facil pero todo el mundo está dando lo mejor para que así sea».

Respecto al recorrido que tiene el equipo nacional por delante, Costa aclaró que «más allá de que las jugadoras convivieron juntas varios años, este es el inicio de un proceso nuevo. Hay una forma de trabajo diferente». Y argumentó: «Hay cosas en las que coincidimos con el cuerpo técnico anterior que consiguió muy buenos resultados para el básquet femenino, pero hay cosas que han cambiado. Todavía estamos en la parte de reconocernos en la filosofía de trabajo y en la filosofía de juego. Eso lleva tiempo. Vamos a llegar a este torneo con 60 horas de trabajo juntos. Creemos que después de 300 horas de entrenamiento con el equipo vamos a estar terminando de plasmar la filosofía de juego que nosotros queremos y la identidad que debe tener Argentina para competir a nivel internacional. Si bien el objetivo es entrar entre los ocho en la AmeriCup, tenemos que pensar en que en cada torneo tenemos que ser un poquito mejor respecto a la identidad de juego que estamos buscando».

Escuchá la nota completa con Leo Costa en diálogo con la periodista Florencia Cordero en Libre Expresión Radio FM 96.3 de Mar del Plata: