Les Luthiers son galardonados con el Princesa de Asturias

El premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades ha recaído en el grupo argentino de humor y música Les Luthiers, según ha asegurado la organización.

El jurado ha escogido a los humoristas entre 28 candidaturas, entre las que también se encontraban la del biólogo especialista en evolución Francisco José Ayala o los directores del Washington Post Martin Baron, y del New York Times, Arthur Ochs Sulzberger jr.

Les Luthiers, que se autodefinen como «humoristas que utilizan como vehículo la música, el buen gusto y la inteligencia», ya han cumplido medio siglo sobre las tablas. En sus espectáculos, se suceden las escenas cómicas en las que interpretan canciones acompañados por instrumentos que ellos mismos han fabricado con objetos cotidianos como un violín de lata o una lira hecha con una tapa de un inodoro.

En agosto de 2015 se enfrentaron a un duro golpe, el fallecimiento de Daniel Rabinovich, miembro de la agrupación desde su fundación, al que prometieron que no pararían. Entre sus obras más aplaudidas se encuentran piezas como Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión, Encuentro en el Restaurante, entre otras; extraídas de los espectáculos Bromato de armonio, Viegésimo aniversario, Unen Canto con Humor o Por Humor al arte.

Entre los aspirantes al galardón también se encontraban el dibujante español José María Pérez Peridis, la periodista inglesa de la CNN Cristiane Amampour, el filósofo mexicano Miguel León-Portilla o el cineasta Martin Scorsese, además del Teatro Real de Madrid y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las mayores del mundo. El año pasado año, el premio recayó sobre el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, un maestro de la fotografía de guerra.

EL HUMOR DE ‘LES LUTHIERS’ EN 25 FRASES

  1. No te metas en el mundo de las drogas. Ya somos muchos y hay muy poca.
  2. Todo tiempo pasado fue anterior.
  3. Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria.
  4. El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecerse le desarrollen ambas condiciones.
  5. Los honestos son inadaptados sociales.
  6. Pez que lucha contra la corriente muere electrocutado.
  7. Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.
  8. No soy un completo inútil. Por lo menos sirvo de mal ejemplo.
  9. Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es más humano todavía.
  10. El dinero no hace la felicidad, la compra hecha.
  11. La pereza es la madre de todos los vicios, y como madre hay que respetarla.
  12. Lo importante es el dinero, la salud va y viene.
  13. Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: tire y empuje.
  14. Lo malo de ser una esquimala es que pasas una noche con tu novio y al día siguiente te levantas embarazada de seis meses.
  15. Dime con quién andas y te diré si voy contigo.
  16. El instructor de la escuela de kamikazes les dijo a los alumnos: presten atención porque solo voy a hacerlo una vez.
  17. Todo es relativo. El tiempo que dura un minuto depende del lado de la puerta del baño que te encuentres.
  18. Evite accidentes. Hágalo a propósito.
  19. Toda cuestión tiene dos puntos de vista: el equivocado y el nuestro.
  20. La verdad no es lo que importa, sino tener razón.
  21. El que es capaz de sonreír cuando todo le está saliendo mal es porque ya tiene pensado a quién echarle la culpa.
  22. Si no puedes convencerlos, confúndelos.
  23. El ego es ese pequeño argentino que todos llevamos adentro.
  24. Si su hijo llora dele leche de tarro, y si sigue llorando dele con el tarro.
  25. ¿Qué es más feo que encontrar un gusano en una manzana? ¡Encontrar medio gusano!

Los cómicos, recién galardonados con el Princesa de Asturias, llevan desde los sesenta sobre los escenarios.

Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró —símbolo del galardón—, 50.000 euros, un diploma y una insignia que tradicionalmente entrega el rey Felipe en una gala que se celebra en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo. Según los Estatutos de la Fundación, este reconocimiento está destinado a aquellos «cuya labor contribuya, de manera extraordinaria y a nivel internacional, al progreso y bienestar social a través del cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas del conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social».

Entre otros, han logrado el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades el filósofo sevillano Emilio Lledó; Joaquín Salvador Lavado, conocido popularmente como Quino y por ser el creador del personaje de Mafalda; la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz; el creador japonés de videojuegos Shigeru Miyamoto; la comunidad científica The Royal Society; Google; las revistas Nature y Science; la National Geographic Society, o la Agencia EFE.

-Historia, humor y camino recorrido –

Se conocieron mientras participaban en coros universitarios de facultades bonaerenses y, juntos, concibieron esa formación de humor musical o música humorística tan reconocible, tras medio siglo sobre los escenarios. Les Luthiers estuvo compuesto originalmente por cuatro miembros, luego fueron siete y más tarde seis, hasta los cinco compañeros que ahora continúan, tras la muerte de Daniel Rabinovich, quien llegó a decir que el que más les hacía reír era Joan Manuel Serrat.