Un partido surgido de las protestas populares se hizo del gobierno de la ciudad más rica de España. ¿El fin de la política tradicional?. Un espejo en el que deben mirarse muchos en la Argentina.
La candidatura «Barcelona en Común», del partido Podemos, se impuso en la alcaidía catalana, y rompe con el tradicional bipartidismo español.
4
3
El derechista Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy se impuso este domingo en el global de votos en los comicios municipales celebrados en España
La Real Academia de la boca sucia: lanzan una «biblia de los insultos» en español
La Real Academia de la boca sucia: lanzan una «biblia de los insultos» en español
Es condenado por atar un perro a una piedra para ahogarlo
, donde los socialistas cosechan el segundo lugar y la fuerza emergente Ciudadanos el tercero, mientras la candidatura apoyada por Podemos vence en Barcelona, escrutados el 90,94% de los sufragios.
El PP se impone con el 26,73% de los votos y 21.695 concejales, y el Partido Socialista (PSOE) se sitúa en el segundo lugar con el 25,21% de los votos y 19.887 concejales. La tercera fuerza en número de votos es Ciudadanos, con el 6,52% de los votos y 1454 concejales.
Por otro lado, la candidatura «Barcelona en Común», apoyada por Podemos – la fuerza nacida tras las agitadas jornadas protagonizadas por los «indignados» en 2011- venció en la capital catalana con el 25,20% de los votos y 11 concejales, desbancando al alcalde Xavier Trias, de la nacionalista Convergencia i Unió (CiU), escrutados el 98,65% de los sufragios.
En Madrid, en cambio, Esperanza Aguirre, del PP se impone por la mínima con el 33,94% y 21 concejales a la candidatura «Ahora Madrid», de Manuela Carmena, con 32,12% y 20 concejales.