«Los Locos del Radioteatro» en la mirada de Emilio Comte

Una hermosa locura en forma de radioteatro, gestada en la mente de Emilio Comte se dispone a iniciar su décima temporada ininterrumpida en Mar del Plata. Un sueño que tiene vigencia y proyección.

El viernes 02 de julio de 2010 comenzaba un sueño. Una hermosa locura en forma de radioteatro, gestada en la mente del señor Emilio Comte. 9 años después, con 51 obras estrenadas y más de 400 funciones a cuestas, Los Locos del Radioteatro nos disponemos a iniciar nuestra Décima Temporada ininterrumpida en Mar del Plata.

El proyecto pudo ver la luz, en el Teatro Roberto J. Payró, gracias al impulso inicial de quien por aquel entonces era director del Teatro Auditórium, nuestro querido Gustavo Giordano, que varias veces se dio el gustito de despuntar el vicio subiendo a escena como actor invitado.

En aquella primera época, el grupo supo realizar gira provincial con actores locales invitados en cada función, así como diversas funciones en Centros de Jubilados.

Tras su paso por la sala Gregorio Nachman, el ciclo tiene su destino definitivo, desde hace varios años, en la bellísima Sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto.

Emilio Comte: inspirador y parte de un proyecto mágico

Sufrió varias veces cambio de nombre, merced a distintas circunstancias. Se llamó “Hoy Radioteatro Hoy”, “Domingos de Radioteatro”, “Radioteatro en la Laureti”, “Noches de Radioteatro”, hasta llegar simplemente a su nombre actual de “Los Locos del Radioteatro”.

Siempre con la actuación y dirección de Emilio Comte, actualmente, el elenco estable está conformado por Pablo Lena, Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Mery Waller, Alain Berón, Claudia Elinger, Analía Origo, Oscar Sosa, Héctor Cascales, Quique Barba, Lelia Tucci, Alejandro Gómez, Domingo Guitart, Gustavo Candore, Fernando Ramos, Nélida Luna, Verónica Luciani y Melisa Timoszuk.

Numerosos actores formaron parte de este grupo: Sandra Maddoni, Analía Messina, Macarena Riesco, Mario Martín, Luis Sirimarco, Iñaki Rubio, Carolina Montes de Oca, Luciano Comte, Agustina Falcón, Clara Campos, Marta Marotta, Blanca Caraccia, Elisa Marval, Ana Juárez, Emma Burgos, Marta Osés, Marcelo Bentivoglio, Néstor Grotadaura, Roberto Tripolio, Gustavo Fraga, Eduardo Campos, Carlos de Pratti, Fernando Vasco, Cecilia Ponce, Romina Gatti y Héctor Guzmán entre otros.

Incluso, importantes actores de la escena nacional han participado como Invitados en algunas funciones: Daniel Lemes, Néstor Hidalgo, Edgardo Fittipaldi y nuestro queridísimo amigo Miguel Jordán, que cada vez que está de paso por la ciudad se hace un tiempito para divertirse con nosotros en alguna obra.

Pero, como en todo lo bueno siempre hay algo malo, debemos recordar que muchos de nuestros compañeros han partido de gira: Vilma Sagrario, Roque Basualdo, Aníbal Montecchia, Jorge Kristiansen, Angel Balestrini, Juan Carlos Lugea, Miguel Riesco, Claudio Alix, Norberto García y Gustavo Giordano. Siempre estarán en nuestro corazón y los recordaremos con cariño y admiración.

Una cabalgata de grandes películas de la época de oro del cine argentino, adaptadas al formato de radioteatro en su gran mayoría por María Mercedes Di Benedetto. Títulos como “Qué noche de casamiento”, “Ya tiene comisario el pueblo”, “Cuando los duendes cazan perdices”, “El hincha”, “La pícara soñadora”, “Así es la vida”, “Esperando la carroza”, “La guerra gaucha”, “Miguitas en la cama” o “El amor nunca muere” forman parte del repertorio de Los locos del Radioteatro.

Así como también obras de teatro de autor nacional como “Don Jacobo”, “Jettatore”, “Locos de verano”, “Las d’enfrente”, “El conventillo de la paloma”, y también clásicos como “Mucho ruido y pocas nueces”, “La fierecilla domada”, “El burgués gentilhombre”, “El enfermo imaginario”, e incluso “Filomena Marturano”.

Pero no sólo eso, sino que tenemos también en nuestro haber obras escritas especialmente para radioteatro como “Un muerto en Sauce Verde”, “Hortensias azules”, “La mujer que nunca existió” y “El hombre de la lluvia”, de María Mercedes Di Benedetto, o “A distancia prudencial” de Inés Mariscal.

El ciclo fue declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de General Pueyrredón y ha sido merecedor del Premio Enrique, el Galardón Susini (de Argentores) y la Mención Carlos Waiss (de la Asociación Argentina de Actores).

Actualmente llevamos a cabo funciones una vez al mes en el Centro Cultural Osvaldo Soriano y todos los domingos en la Sala Jorge Laureti en el local 9 del Centro Comercial del Puerto. Y los que quieran revivir la magia del verdadero radioteatro, nos pueden escuchar todos los sábados, unos minutos después de la medianoche, por LU6 emisora Atlántica, en el 760 del dial.

Los esperamos, entonces, el domingo 7 de julio a las 18:30 horas en la Sala Laureti, para festejar con nosotros el inicio de nuestra décima temporada. Volveremos a interpretar para ustedes “Que noche de casamiento”, como aquella primera vez.

Escuche aquí la charla de Emilio Comte con LIBRE EXPRESIÓN RADIO 96.3 FM recordando el ciclo y rescatando al radioteatro como expresión cultural y popular: