Redacción -Mientras en 11 provincias la ocupación UTI supera el 90% y en CABA y conurbano supera el 93% nuestra ciudad reconoce un índice del 54% lo que la ubica muy lejos de la calificación señalada.
El coordinador del gabinete municipal, Alejandro Rabinovich, confirmó que la comuna le solicitó al gobierno nacional que revea la inclusión de Mar del Plata como zona de “alarma epidemiológica y sanitaria”, luego del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial emitido el viernes.
“De aplicarse el DNU hacia adelante, claramente lo que está diciendo es que después del 31 de mayo Mar del Plata va a seguir confinada”, alertó Rabinovich y agregó: “Lo que nosotros decimos es que se vuelva a los criterios anteriores. Este domingo teníamos una ocupación de camas de terapia intensiva del 54%”.
Para sostener la solidez del pedido local basta con observar los datos oficiales de todo el país: los hospitales públicos y privados de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires indicaron tener una ocupación superior al 90% de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) el 21 de mayo.
De la encuesta que realiza cada semana la SATI participaron esta vez 186 UTIs de distintas provincias que representan un 3.598 camas con un promedio de ocupación del 90%, y con 6 de cada 10 pacientes internados con Covid-19, de los cuales el 75% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM); el 10% Cánulas de Alto Flujo (CAFO), el 3% Ventilación no invasiva (VNI), y el 1% el casco Helmet.
El informe destacó que los centros de salud de las provincias de Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan manifestaron tener una ocupación superior al 95% mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán fue superior del 90%.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se relevaron 51 UTIs, lo que representa 1.227 camas, y se registró una tasa de ocupación promedio del 93%.
Todas realidades muy distintas a la nuestra y una clara demostración de que cualquier insistencia en calificar la situación marplatense con el grado de alarma epidemiológica solo puede esconder la intención política de perjudicar a la ciudad y a su administración.
Los números agotan cualquier debate…