Los radicales buscan en Gualeguaychú la salida del laberinto

Gerardo Morales dice que quiere “unas PASO ampliadas” en las que su partido esté con el PRO y el Frente Renovador. Sanz quiere ir con Macri y Alfonsín una UCR «pura». 

 

El senador nacional Gerardo Morales afirmó este jueves que planteará en la convención nacional del radicalismo del próximo sábado “unas PASO ampliadas” en las que su partido esté con el PRO y el Frente Renovador, y lleve a Julio Cobos como candidato propio, e indicó que el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, le “mintió”.
“Mi planteo es convocar a todos los sectores, al PRO, al Frente Renovador, y presentar una fórmula propia de la UCR, por eso creo que hay que definir candidaturas el sábado. Mi candidato es Ernesto Sanz, pero yo le pedí que se baje, que decline su candidatura. La convención tiene que tomar una decisión inteligente.
Tenemos que llevar al candidato que mejor expectativas está generando en la sociedad y él es Julio Cobos”, afirmó Morales.

En declaraciones a radio América, el senador por Jujuy dijo que el exvicepresidente “en cualquier encuesta mide siete puntos” y que según una encuesta “de Julio Aurelio sobre 4.000 casos realizada hace 10 días, si (Cobos) fuera el único candidato del Frente Amplio Unen (FAU) mide once puntos y medio”.

“Mi anhelo sería tratar de reaticar una fórmula. A mí me gustaría una fórmula Cobos-Margarita Stolbizer.
Me gustaría que (Fernando) “Pino” Solanas participe de este espacio. Y que en ese marco vayamos a unas PASO en las que participe Mauricio Macri y Sergio Massa”, explicó Morales.

Para el jefe del bloque de senadores radicales, “si la oposición no genera un esquema de unidad y si no hay una pata peronista y si no hay radicalismo en la alternativa de cambio al kirchnerismo, en el gobierno que viene no habrá gobernabilidad”.Buenos Aires, NA.

Ajedrez radical

.El presidente de la UCR decidió hacer gestos claros con Macri al presentar esta misma semana en Gualeguaychú el Frente PRO-radical en Entre Ríos, que habilitará una primaria entre el radical Atilio Benedetti y el macrista Alfredo De Angeli.

El plan consiste en ir juntos a las elecciones y en caso de ganarla armar un gobierno de coalición en el que también
intervendrá la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la constitución de una dotación parlamentaria que dé gobernabilidad.

Los armadores políticos de Macri y Sanz hablaron de que cada partido presente una lista completa propia para la compulsa nacional, es decir que la UCR conformaría una fórmula propia en las PASO y enfrentaría al jefe de Gobierno porteño.

De todos modos, el líder del PRO mantiene abierto el casillero del candidato a vicepresidente luego del desplante propinado por Gabriela Michetti.

Como presidente del partido, Sanz tomará el micrófono en Gualeguaychú y dirá -palabras más, palabras menos- que hay que agrupar a la oposición para presentar un proyecto electoral competitivo que tenga soporte parlamentario para gobernar el país.

“Sin duda es mejor hacerlo con quienes siempre han sido opositores al kirchnerismo”, podría chicanear, según sus
allegados, para excluir a Massa y de paso golpear a Cobos.

Eso habilitará la discusión que se prevé larga y tensa. El ex vice de Cristina Kirchner fue muy claro al decir que respetará lo que decida el órgano resolutivo del partido pero pidió que la convención determine el candidato presidencial.

Cobos mide mejor que Sanz pero está en una posición de debilidad por la descomposición de UNEN y por la presión de los candidatos a gobernador de las distintas provincias de jugar en alianzas para fortalecer sus posibilidades.

El espacio progresista acaba de perder a su principal candidato presidencial, el socialista Hermes Binner, quien decidió bajarse, previendo la salida de la UCR del Frente.

El ex gobernador de Santa Fe propuso como reemplazo a Margarita Stolbizer, quien también es cortejada por el PRO para fortalecer su armado bonaerense.

Precisamente en la estratégica provincia de Buenos Aires, Sanz tiene como aliado al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien ya dijo que irá a la interna del PRO a competir frente a María Eugenia Vidal tras dar el portazo en el Frente Renovador.

Algunos radicales denunciaron que Posse quiere llevar militantes para presionar a Gualeguaychú. Como se ve, la tensión crece en la antesala del encuentro. “La UCR debe salir fortalecida, lo peor que puede pasar es que la convención dure dos días y no resuelva nada”, resumió un operador cobista.
.
Buenos Aires, NA.