Los sueños olímpicos marplatenses están en marcha

Los basquetbolistas Luca Vildoza y Patricio Garino, el tenista Horacio Zeballos, la atleta Belén Casetta y el surfista “Lele” Usuna son los  deportistas marplatenses que competirán en Tokio.

Por Florencia Cordero

En la mayor cita del deporte mundial, donde conviven los consagrados con los amateurs en igualdad de condiciones, estarán los atletas que buscan honrar los valores del movimiento olímpico como la excelencia, el respeto y la amistad en una experiencia sociocultural y deportiva insuperable. Un lugar de privilegio reservado para pocos.

La selección argentina de básquet encara la búsqueda de una medalla (como actual subcampeón del mundo) con los hijos dilectos de la ciudad, Luca Vildoza y “Pato” Garino, y el destacado base cordobés Facundo Campazzo, marplatense por adopción que forjó su exitosa carrera en la Liga Nacional con la camiseta de Peñarol. Los tres por igual son fieles representantes de Mar del Plata en el conjunto nacional que es dirigido por Sergio “Oveja” Hernández -el entrenador más ganador de la historia del equipo “milrayitas”- que va por sus cuartos Juegos Olímpicos.

Ya como jugador de los New York Knicks en la NBA, a la espera de debutar la próxima temporada en la liga norteamericana, el exbase de Quilmes, Luca Vildoza, llega a Tokio con su título de campeón en el básquet español con Baskonia y dentro de ese selecto grupo de argentinos que llegaron a la NBA.

También como integrante del plantel que logró la medalla de plata en el Mundial de China 2019 y la de oro en los Panamericanos de Lima, el alero Patricio Garino buscará su mejor versión como pieza clave de la selección después de haber pasado una temporada con problemas de lesiones y poco juego en el básquet de Lituania. Por su parte, el sorprendente “rookie” de los Denver Nuggets, Facundo Campazzo, alcanzó un excelente nivel en su adaptación a la NBA después de ganar todo con el Real Madrid. Un tridente bien marplatense que ilusiona en el camino del básquet olímpico hacía una medalla en el Saitama Super Arena.

Entre los destacados deportistas de Mar del Plata que nos representan en el mundo, sobresale el tenista Horacio Zeballos por su gran rendimiento en dobles con sus 17 títulos de ATP que le permitieron superar nada menos que a su coterráneo Guillermo Vilas en el historial. Como número 6 del ranking mundial de esa modalidad, Zeballos se ganó el derecho de ser parte de sus primeros Juegos Olímpicos para mostrar lo suyo en el Parque  de Tenis de Ariake. En dupla con Andrés Molteni, buscará avanzar en el tenis de Tokio 2021 y se dará el gusto de integrar el binomio mixto con la ascendente Nadia Podoroska, N°1 del tenis latinoamericano en singles.

Por sus segundos Juegos Olímpicos va la atleta Belén Casetta para competir en los 3.000 metros con obstáculos en la pista del Estadio Olímpico de Tokio. Después de haber llegado a la final en Río 2016 y ser la única medallista argentina del atletismo en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, la esforzada deportista defendió con uñas y dientes sus posibilidades de prepararse al máximo de su exigencia para lograr la marca olímpica contra todas las complicaciones que propuso la pandemia. Además, Leo Malgor será e Team Leader en Maratón.

El debut absoluto del surf en la historia de los Juegos Olímpicos tendrá a un único representante argentino. Y como no podía ser de otra manera se trata de un marplatense. En una durísima pelea por la clasificación, Leandro “Lele” Usuna se ganó su chance de llegar a Tokio por haber sido subcampeón en los Juegos Panamericanos. Si bien no accedió a la plaza en el reciente Mundial de El Salvador, la clasificación en ese torneo del peruano Lucca Mesinas -que había sido campeón en Lima 2019- liberó una plaza para el subcampeón panamericano que competirá bajo las órdenes del entrenador marplatense Martín Iatauro. En la rama femenina del surf, también peleó hasta el final Ornella Pellizzari, quien no obtuvo su lugar en Tokio y quedó como suplente de la representante continental.

Más allá de los nombres que brillen en la Playa de Tsurigasaki, el que quedará grabado para siempre en la historia grande del surf es el de Fernando Aguerre, el dirigente marplatense que como presidente de la ISA (Asociación Internacional de Surf) logró colocar su disciplina en la grilla olímpica por primera vez después de años de insistir y defender un deporte de raíces bien marplatenses.

También habrá representantes del Beach Volley argentino que eligieron Mar del Plata para vivir y entrenarse para las grandes citas deportivas internacionales. La principal dupla femenina compuesta por la entrerriana Ana Gallay y la sanjuanina Fernanda Pereyra son parte del paisaje costero en las playas de San Sebastián en el barrio de La Perla junto al entrenador local Pablo Del Coto. Y en la clasificación a Tokio fue fundamental el aporte de la marplatense Cecilia Peralta en pareja con la platense Brenda Churín para defender el lugar bien ganado del voley playero femenino argentino que va por su tercera presencia consecutiva en Juegos Olímpicos.

Otro marplatense que desembarca en Japón para pisar la arena del Parque Shiokaze es el preparador físico y entrenador Pablo Bernardi, quien llega a Tokio como integrante del cuerpo técnico de la selección de Qatar de Beach Volley junto a su compatriota Mariano Baracetti.

Cabe mencionar que muchos deportistas de la ciudad pusieron todo su esfuerzo para llegar a Tokio y no lo consiguieron. La entrega y el compromiso que demostraron en el camino hacia el sueño olímpico merecen un reconocimiento. Es el caso de Florencia Borelli (atletismo), Ivo Cassini (aguas abiertas), Matías Del Ollio (skate), Damián Jajarabilla (tiro con arco), Santiago Muñiz, Ignacio Gudensen, Ornella Pellizzari, Josefina Ané y la
miramarense Lucía Indurain (surf), Brian Rosso (remo), entre otros.

Los Juegos Olímpicos plantean esta vez un desafío mayúsculo en plena lucha contra el COVID-19. Con estrictos controles y seguridad sanitaria, sin el acceso al país de espectadores extranjeros y sólo con público local con aforo limitado en los estadios, la organización de Tokio 2021 quiere mostrarle al mundo que el género humano puede sobreponerse a la adversidad en tiempos de pandemia.