Lucía Pérez: ¿nuevo juicio al crimen y a la justicia?

RedacciónLa Suprema Corte de Justicia bonaerense plantó bandera: los responsables de la muerte de la joven deberán ahora enfrentar un nuevo juicio con la cuestión de género como fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó este jueves un recurso extraordinario presentado por la defensa de dos de los acusados de abusar sexualmente y matar a la adolescente Lucía Pérez en Mar del Plata en 2016. Con ese trámite, los imputados buscaban evitar ser sometidos a un nuevo juicio con perspectiva de género, como lo ordenó en agosto pasado el Tribunal de Casación provincial.

Al rechazar el planteo de la defensa de Matías Farías y Juan Pablo Offidani (absueltos en un debate anterior), el máximo tribunal bonaerense descartó que exista una violación a la garantía constitucional de no ser juzgados dos veces por el mismo delito, ya que el juicio anterior estuvo viciado por «parcialidad judicial» y es necesario realizar un nuevo debate con perspectiva de género.

En el fallo (que lleva los votos de los magistrados Luis Genaud, Hilda Kogan, Serio Torres y Daniel Fernando Soria, y al que tuvo acceso Télam), se resolvió rechazar el recurso presentado por el defensor adjunto ante el Tribunal de Casación Penal en el que se cuestionaba la decisión de revocar las absoluciones de los acusados y realizar un nuevo debate oral.

Los jueces  consideraron que la realización de un nuevo debate se sustenta en la afectación a la garantía de «imparcialidad judicial», en atención a los estereotipos de género discriminatorios que el Tribunal de Casación constató en el fallo de primera instancia.

Por tal motivo, la Corte provincial consideró que un nuevo juicio con perspectiva de género garantizará el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos.

En agosto pasado, la Cámara de Casación Penal bonaerense anuló el fallo del juicio oral que absolvió a Farías, Offidani y a Alejandro Maciel (ya fallecido) por los delitos de «abuso sexual agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio».

Ese fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense, que consideró que hubo una «incorrecta apreciación del material probatorio», y también por la familia de Lucía, como particular damnificado, al entender que los jueces partieron de «una valoración absurda y arbitraria de la prueba», y que habían exhibido «un criterio androcéntrico e incompatible con la incorporación de la perspectiva de género en el juzgamiento de delitos sexuales».

Ahora, en el nuevo juicio, sería bueno que quedase en claro cuales han sido esas miradas sesgadas, quienes sus responsables y sobre todo si se trató de una cuestión conceptual -que debería apartar de la administración de justicia a quien en ella incurriese sin mediar un análisis de las nuevas tendencias en materia penal- o si por el contrario tuvo algo que ver en la omisión de la cuestión de género el grado de influencias sociales y económicas de alguno de los imputados.

Ambos supuestos son de suficiente gravedad como para dejar que queden en la simple duda.

Lo cierto es que, por fin, Lucía podrá esperar que se haga justicia…

Offidani y Farías a nuevo juicio; Maciel falleció.