Macri y Trump: agendas diferentes y mutua necesidad

Macri lleva propuestas concretas de negocios e inversiones, Trump necesita un par latinoamericano para mostrar una cara amable ante la cuestión migratoria. Argentina y una fuerte oportunidad.

Tras su paso por Houston, donde ayer compartió un almuerzo con empresarios petroleros y visitó las plantas de las empresas Dow Chemical y Tenaris, el presidente Mauricio Macri tendrá finalmente su encuentro con su par norteamericano, Donald Trump, en Washington.
Durante el encuentro se abordarán “distintos temas de mutuo interés” y habrá un repaso “de todos los asuntos que conforman la agenda bilateral”.

“El presidente Trump y el presidente Macri van a discutir maneras de profundizar la estrecha sociedad entre Estados Unidos y Argentina. Los dos líderes van a intercambiar puntos de vista sobre cuestiones bilaterales y regionales, incluyendo la expansión del comercio, la colaboración en seguridad y la deteriorada situación en Venezuela”, detalló un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Por su parte, Thomas Cooney, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, afirmó que los presidentes hablarán sobre cómo incrementar el comercio bilateral, la situación de Venezuela, la lucha contra el narcotráfico y la desclasificación de documentos de la última dictadura, que fuera iniciada durante la gestión de Barack Obama.

Según informó, el Gobierno tiene expectativas de que en la reunión de hoy con Trump se aborden temas vinculados al comercio, en particular las exportaciones argentinas de biodiesel y limones, la situación en Venezuela y la seguridad regional.

En momentos de incertidumbre mundial por la escalada bélica entre Estados Unidos y Corea del Norte, y donde la Argentina no cuenta con embajador en ese país tras la abrupta renuncia de Martín Lousteau, el gobierno argentino espera lograr así un acercamiento a Trump para intentar cumplir la agenda de acuerdos de cooperación sellados el año pasado con el anterior presidente Barack Obama, como la entrega de documentación sobre la violación a los derechos humanos en la última dictadura militar argentina y la agilización de visas para ciudadanos argentinos.
Según informó la Casa Rosada, Macri tiene previsto arribar hoy a las 12.20 (hora local) a la Casa Blanca, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, donde será recibido por Trump y su esposa en el pórtico del Ala Sur de la Casa Blanca.

Tras una recepción diplomática, Macri firmará el Libro de Honor y ambos mandatarios se trasladarán al Salón Rojo para mantener una «reunión privada», para posteriormente, trasladarse al mítico «Salón Oval» de la Casa Blanca, donde a las 12.45 los presidentes encabezarán una «reunión bilateral ampliada y un almuerzo de trabajo» acompañados por miembros de sus respectivos gabinetes.

En la reunión, Macri estará acompañado por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el encargado de Negocios de la Embajada Argentina, Sergio Perez Gunella, quien reemplaza al cargo de embajador que quedó vacante tras la renuncia de Martín Lousteau la semana pasada.