El ministro Granados habló de un «instructivo» acordado para la liquidación a activos y pasivos de la fuerza. Nadie conoce con quien se discutió y con quien se firmó.
Contrariando la letra y el espíritu de la legislación laboral vigente desde hace mucho se siguen pagando “en negro” y sin los aportes previsionales correspondientes las Horas CoReS, el servicio de Policía Adicional y desde hace también las bonificaciones complementarias, que alcanzan la suma de $ 2.500, sin que su haya logrado que las promesas de regularización pasen del mero enunciado.
Un curioso documento firmado por el Ministro de Seguridad Alejandro Granados, titulado “Instructivo para las liquidaciones salariales” que fija pautas a seguir a partir del primero de enero de este año y las declaraciones del funcionario que sostuvo con referencia a la situación del personal pasivo que «estamos por firmar un convenio para aumentarles los haberes. Será de 2 mil pesos y es gracias a la incorporación de los 10 mil nuevos agentes en la provincia que con sus aportes lo hacen posible» han vuelto a disparar la polémica y generar malestar en todos los efectivos sin distinción de rango o situación de revista.
Y es que los policías provinciales se preguntan a qué se refiere el Granados cuando habla de “firmar un convenio” para pagar dos mil pesos a los retirados y con quién lo firmaría, ya que el gobierno de Scioli no ha reconocido a ninguna entidad, asociación, gremio para negociar.
¿Puede ser definido como «un convenio» algo que ha sido dispuesto unilateralmente?.
¿Por qué dice el Ministro Granados que se podrá pagar “dos mil pesos” a los retirados gracias a que el masivo ingreso de nuevos policías posibilitará mayores recursos si el mismo gobernador ha anunciado el próximo fin de la emergencia en seguridad, lo que traerá consigo la obligación de aceptar el pase a retiro de miles de policías que estando en condiciones de hacerlo, y habiendo solicitado ese beneficio, fueron obligados a mantenerse en actividad por la ley que decretó dicha situación de excepcionalidad que ahora finaliza?.
En un momento en el que Scioli se ha apresurado a resolver la situación de los docentes y se apresta a un esfuerzo extra en materia presupuestaria para hacer lo mismo con los estatales, la situación del personal policial -al que se ha privado del manejo independiente de su histórica caja compensatoria- debería ser atendida al menos para dar una explicación acerca de los caminos seguidos para llegar a la firma del misterioso convenio.
Que al fin y al cabo los policías también son trabajadores y los últimos tiempos demostraron que «el horno no está para bollos».