Mañana se realizará el lanzamiento de la campaña “Último aviso: No a la publicación de oferta sexual”. A pesar de existir un decreto que la prohibe hay medios que lo ignoran.
Esta propuesta apunta a difundir y concientizar sobre la importancia del cumplimiento del decreto 936/11 que prohíbe la publicación de avisos que promuevan la oferta sexual. Además se presentará el proyecto de ordenanza para que el Estado Municipal suspenda la publicidad oficial en los medios que publican avisos de oferta sexual. El lanzamiento de la campaña será a las 18 hs. en el Centro Cultural Casa de Enfrente, 25 de mayo y Córdoba.
En 2011 el Poder Ejecutivo Nacional sancionó el decreto 936 que prohíbe “los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual”. El objetivo de esta norma es prevenir el delito de Trata de Personas “con fines de explotación sexual y la paulatina eliminación de las formas de discriminación de las mujeres”.
“Último aviso: No a la publicación de oferta sexual” es una campaña impulsada por la Asociación Civil Estrategia Social del Sur, la ONG Sol de Mayo, CIMA y la Fundación Ciudad Inclusiva. Estas organizaciones exigen que no haya publicidad oficial en los medios cómplices de trata ya que la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual ha señalado en reiteradas ocasiones que aún existen medios gráficos que publican este tipo de avisos, incumpliendo con el decreto 936/11.
El lanzamiento de “Último aviso: No a la publicación de oferta sexual” se realizará en el marco de una varietè cultural que contará con una muestra fotográfica, un espacio de serigrafía para estampar remeras con el lema de la campaña, y el cierre estará a cargo de la banda de músicos latinoamericanos La Mejunjera.