A la espera del resultado de las gestiones que el intendente Montenegro realiza para cambiar el horario de las salidas recreativas, hoy comienza en la ciudad la nueva etapa del aislamiento.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -junto con Gran Chaco, Gran Córdoba, Trelew y algunas ciudades de Río Negro- continuará desde este lunes y durante tres semanas en la fase 3 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), aunque la Ciudad de Buenos Aires permitirá alguna flexibilización.
En cambio el resto del país -que representa el 85 por ciento del territorio- pasará a la fase 5, con la modalidad de Distanciamiento Social Obligatorio, lo que permitirá la apertura de actividades con sus respectivos protocolos sanitarios.
En la Provincia (y en Mar del Plata)
Desde hoy en la provincia conviven dos fases: el conurbano continuará con el ASPO, como hasta ahora, mientras que el interior bonaerense pasará a fase 5, de Distanciamientos Social.
Incluso, se permitirán los encuentros en lugares cerrados de hasta diez personas, pero continuarán prohibidos cines y teatros, los espectáculos masivos, la actividad turística y el transporte interjurisdiccional, que continuará habilitado sólo para actividades esenciales.
En tanto nuestra ciudad se mantiene en fase 4 por lo que las actividades permitidas comprenden , entre otros rubros, la construcción privada, la actividad de los abogados, el servicio doméstico y mantenimiento hogareño, el servicio de alojamiento para trabajadores esenciales, servicios de estética personal y salidas recreativas.
Gran parte de esas actividades ya están funcionando en Mar del Plata, pero otras esperaban el aval de la gobernación. Por ejemplo, los abogados y el servicio de manicuría, cuyos protocolos habían sido elevados por el intendente Guillermo Montenegro.
Lo mismo sucede en el caso de las salidas recreativas, que empezarán a permitirirse a partir de este lunes, de 18 a 8, en un radio de 500 metros.
Distanciamiento social
Esta nueva etapa rige desde este lunes en todos los departamentos de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
También, abarca a Tucumán, Chaco (excepto el de San Fernando), Chubut (excepto Rawson), Río Negro (excepto los de Bariloche y General Roca) y Córdoba (excepto la ciudad de Córdoba y su aglomerado urbano).
Asimismo, comprende a todos los partidos de la provincia de Buenos Aires, con excepción de los 40 que forman parte del AMBA.

Según el Decreto 520/2020 publicado hoy, en estas zonas las personas podrán circular pero solo por dentro de los límites del departamento o partido de residencia, a menos que posean el Certificado Único.
Los residentes en zonas de fase 5 deberán «mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional».
En estas áreas, que abarcan al 85% del territorio nacional, «solo podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50%) de su capacidad».
Las actividades deportivas en el marco del Distanciamiento no deben superar la concurrencia de mas de 10 personas.