Margarita Belén: esa sombra que siempre acompañará a Elisa Carrió

Por José Luis Ponsico (*)En diciembre del 76 en un terreno baldío de la localidad chaqueña «Margarita Belén»  fueron «acribillados» 22 militantes del «peronismo revolucionario».

José L. Ponsico

En diciembre del 76, plena dictadura militar, en un terreno baldío de la localidad chaqueña «Margarita Belén» fosa común, fueron «acribillados» por fuerzas combinadas del Ejército y la policía provincial, 22 militantes del «peronismo revolucionario». Todos jóvenes, acusados de «guerrilleros» (organización Montoneros), según se supo mucho después.

La orden «del exterminio» había bajado de dos generales  tristemente célebres a cargo de la «represión» y «eliminación de supuestos terroristas» desde Rosario, en el 2do. Cuerpo de Ejército: Leopoldo Galtieri y Cristino Nicolaides. Este, viajó al Chaco a cumplir «órdenes».
La «inteligencia» militar orientaba la condena a los episodios del 5 de octubre del 75 en Formosa

Un grupo comando de «Montoneros», pleno gobierno de Isabel

Monumento a los caídos

Perón intentó el copamiento del Cuartel del Ejército «Regimiento del Monte» (29) en Formosa. Hubo once conscriptos muertos en combate -colimbas, supuestamente ajenos a cuestiones políticas, apenas cumpliendo con el servicio militar- y la «cacería» resultó implacable.

Los «oficiales guerrilleros» huyeron a Mendoza, vuelo de línea. Hubo nueve atacantes fallecidos. Los sobrevivientes tomaron por asalto un avión de vuelo comercial para dirigirse a Cuyo, tras
el intento frustrado. Con saldo trágico. El Ejército desataría una «verdadera cacería».

El decreto de 1978 que nombra a Carrió en la Fiscalía dependiente de los militares

Elisa Carrió joven abogada, graduada en la Universidad del Nordeste, 23 años, designada en el gobierno por estrecha relación con el general Antonio Serrano. Militar de la promoción del genocida Jorge Rafael Videla, había nombrado a María Elisa «Lela» Rodríguez Carrió, madre de la actual diputada de «Cambiemos». Aquella, en el 77 en el Ministerio de Educación

Imposible -para madre e hija, por entonces- no conocer la situación de los 22 jóvenes militantes,políticos en cautiverio. Mayoría estudiantes, trabajadores, «activistas de Base» estando ambas en altos cargo del estado provincial, plena dictadura.

Carrió había asumido una «asesoría» en la Fiscalìa general en la provincia. Luego ocupó otros cargos entre las autoridades de la Justicia chaqueña. En el 83 se produjo el milagro alfonsinista
La antigua amistad de los Carrió con el flamante Presidente de la Nación, le permitió seguir.

La famoso foto, nunca aclarada, con el dictador Serrano. ¿Editada o real?

El historiador Toribio Coria se ocupó de recorrer la vida política de Elisa Carrió. Lo suyo derivó en un libro cuyo título no llama la atención: «El lado oscuro de Carrió» publicado en noviembre de 2012, de 170 páginas, luego «silenciadas» por los Medios gráficos del Poder.

En especial, Joaquín Morales Solá, «socio mediático» de la diputada vitalicia, por entonces fundadora de «burbujas políticas»: ARI Argentina República de Iguales, que nadie sabe dónde quedó. Su último salario, funcionaria en el Chaco, ascendía a 6.000 dólares, según Coria

En distintos círculos del gremio de prensa se habla de medio centenar de entrevistas que el ex Redactor de «Clarín» y ahora editorialista de «La Nación» mantuvo con Carrió en su ciclo «Desde el llano» por tevé. Un verdadero récord. Carrió abonada al ciclo desde hace diez años.

Desde los tiempos que dejó al ARI en «escombros» diría otro intérprete de la política vernácula Jorge Asís. Y fundó la vigente «Coalición Cívica», según sostienen desde la orilla contraria, «solamente le sirve a ella».

Todo esto según detractores, que refieren a los citados que coincidieron en los años «negros» del Proceso de Reorganización Militar, eufemismo de la masacre. No sólo la del Chaco, lo que
ocurrió en elmismo tiempo en Tucumán, luego del fracaso «guerrillero» en el monte.

Lilita: cuando Macri era un corrupto y Néstor el salvador de la patria

Elisa Carrió catalogada en el peronismo de los 70, una «colaboracionista» de la dictadura en Chaco, mientras se recuerda lo de Morales Solá en Tucumán. El propio peronismo hace 45 años remitía al peeriodista que alcanzó fama en siendo corresponsal de «Clarín»

Por varias entrevistas al genocida general Antonio Domingo Bussi. Ahora, «celebridad» «Desde el Llano», excelente conexión con la Embajada de EE.UU. A 45 años de aquella relación con el genocida general Antonio Domingo Bussi, Tucumán, 1974.

En «Clarín», viejos periodistas -los que quedan- dicen que fue el propio Bussi el que pidió a las autoridades del «Gran Diario Argentino», Marcos Citrymblun jefe de Redacción, todavía no tenía todo el Poder, Héctor Magnetto´77- que «diera un lugar destacado al mejor periodista político de Tucumán», según se dice en este tiempo

Carrió hizo caso omiso a los jóvenes cautivos en cárceles chaqueñas que tendrían muerte entre el 12 y 13 de diciembre del 76, en la llamada «Masacre de Margarita Belén». Los organismos de
los Derechos Humanos responsabilizaron a los genocidas Galtieri y Nicolaides de la masacre.

El historiador Coria, testimonios recogidos, familiares de las víctimas de la matanza chaqueña, produjo en su repaso una nómina completa de los asesinados hace algo más de 42 años. La lista manchada de sangre: Luis Angel Barco, 26 años, Juventud Universitaria Peronista, Sáenz Peña, Chaco.

Algunos de los responsables ya fueron condenados

Sigue con Eva Beatriz Cabral, 28 años, Juventud Peronista, ciudad de Santa Fe; Carlos María Caire JP Concordia, Entre Ríos; Mario Cuevas, JP. 25 años, Reconquista, Santa Fe; Luis Alberto Dìaz, Juventud Trabajadora Peronista, 24 años, Mercedes, Corrientes; Carlos Alberto Duarte, JUP. 24 años, Puerto Esperanza, Misiones

Otros asesinados: Luis Arturo Fransen, 22 años, JP. Posadas, Misiones; Delicia González, 23, Ligas Agrarias, Corrientes; Manuel Parodi Ocampo, 26, JP. Posadas, Misiones; Julio Andrés
Pereyra, 24, JP. Formosa; Fernando Gabriel Pierola, 25, Paraná, Entre Ríos; Néstor Carlos Salas, Peronismo Auténtico, Quilmes, Buenos Aires.

Las víctimas aún esperan una justicia completa

Los restantes: Carlos Terezecuk, 23, JUP. Posadas, Misiones. Patricio Blas Tierno, 24, JUP. La Plata, Buenos Aires; Roberto Horacio Yedro, Carlos Alberto Zamudio, 28, JUP. Resistencia, Chaco; Reynaldo Zapata Soñes, 29 años, JUP. Santa Fe.

El número se completaba con cinco detenidos-«desaparecidos» en la triste recordación de la «Masacre de Margarita Belén»,entre 12 y 13 de diciembre del 76, en la provincia de Chaco.En las últimas 96 horas el Chaco vive la mayor inundación desde hace medio siglo

No obstante, Elisa Carrió hace mucho que «no se siente chaqueña» no solamente en materia de pertenencia política. Ella vive en Exaltación de la Cruz, una chacra, remodelada, en las afueras
de Buenos Aires. De las enseñanzas de Santa Rita, «la que te dá y te quita»

(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión y Mundo Amateur