Más de 20 países piden un tratado anti pandemia

Concuerdan en poner a sus países en igualdad de circunstancias ante un nuevo desafío sanitario. Países del G20 (Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y Brasil) no figuran entre los firmantes.

 

Los gobernantes de 24 países, entre ellos de Alemania, Francia, Gran Bretaña, España, Chile y Costa Rica, y el director de la OMS, instaron hoy a elaborar un «tratado internacional sobre las pandemias» para enfrentar futuras crisis sanitarias.

La propuesta fue presentada en un texto firmado por los dirigentes de países de los cinco continentes, entre ellos el chileno Sebastián Piñera, el costarricense Carlos Alvarado, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron, la alemana Angela Merkel, el británico Boris Johnson, el surcoreano, Moon Jae-in, el sudafricano Cyril Ramaphosa o el indonesio Joko Widodo.

Mientras el covid-19 «se aprovecha de nuestras debilidades y nuestras divisiones», «un compromiso colectivo renovado sería una etapa importante para consolidar la preparación para las pandemias al máximo nivel político», según el texto publicado esta noche en el diario francés Le Monde y en otros periódicos mañana, informó la agencia de noticias AFP.

«Habrá otras pandemias y otras situaciones de urgencia sanitaria de gran alcance. Ningún gobierno ni ningún organismo multilateral puede, solo, hacer frente a esta amenaza», aseguran.

Los también firmantes, el presidente del Consejo Europeo Charles Michel y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus presentarán mañana ante la prensa el proyecto de tratado que podría basarse en el «Reglamento sanitario internacional», un instrumento jurídico adoptado en 2005.

Reforzar la «resiliencia» ante las pandemias supone «consolidar fuertemente la cooperación internacional para mejorar, por ejemplo, los sistemas de alerta, compartir las informaciones, la investigación, así como la producción y las distribución» de vacunas, medicamentos, productos de diagnóstico y equipos de protección, prosigue el texto.

En este sentido, «nos comprometemos a garantizar un acceso universal y justo a vacunas, medicamentos y productos de diagnóstico seguros, eficaces y accesibles para que esta pandemia y las que vengan. La vacunación es un bien público mundial», aseguran los 25 firmantes.

Un tratado «debería llevar a una mucho mayor responsabilidad mutua y a compartir responsabilidades» y «favorecer la transparencia y la cooperación en el seno del sistema internacional», agregan e instan a «aprender las lecciones del Covid-19 y trabajar con la sociedad civil y el sector privado.

Una tarea que «llevará tiempo y exigirá un compromiso constante durante varios años» y precisará un «liderazgo mundial», según el texto.