El 2 de Mayo en el Arena del MGM Grand de Las Vegas habrá más estrellas (y multimillonarios) que en el cielo, como sostuvo el Washington Post en el primer Ali vs Frazer
En aquella noche del Garden de NY Ali sufrió su primera derrota, La Derrota del Siglo.
Y no a cualquier precio… ni para cualquiera. De las 16.800 entradas, pásmense, sólo se pondrán verdaderamente a la venta al público unas 1.000 (palabra de Dan Rafael en la ESPN) puesto que los equipos financieros y deportivos (Mayweather, The Money Team y Showtime por un lado y Pacquiao, Top Rank y la HBO por otro) fagocitarán casi por completo el aforo del coliseo del boxeo por excelencia de Las Vegas, para ‘compromisos, clientes y entornos especiales’. Eso sí, según Bob Arum, el superagente de Pacquiao y dueño de la multinacional del boxeo Top Rank, «todos pagarán el precio estipulado por ellas». El objetivo está claro: con sólo 16.800 asientos recaudar la friolera de 40 millones de dólares, el doble de los 20 millones que recaudó el más taquillero de la historia del boxeo, el Mayweather vs Canelo de septiembre de 2013 en el mismo recinto.
A precio de ‘reyes’. Según TicketNetwork, empresa privilegiada de las ‘reliquias’ a la venta en Internet, los precios oscilarán entre 3.640 dólares las más alejadas y ‘baratas’ hasta los 22.750 dólares de las de ring side. O no tanta, porque las verdaderamente ‘triple’ VIP, las sillas pegadas al cuadrilátero, se las reserva el MGM a sus clientes más especiales, aquellos que como mínimo tienen una línea de crédito con su mastodóntico casino de 250.000 dólares, lo que en el argot de Las Vegas se conoce como ‘las ballenas’ -para este combate ‘tiburones’-. Estas sillas, las más pegadas al cuadrilátero, aquellas por las que Frank Sinatra hacía hasta de fotógrafo para Life o daba clases de canto a Burt Lancaster, son por las que realmente venden su alma al diablo multimillonarios, actores, altos ejecutivos…. Estas, pásmense, costarían 64.690 dólares, según Boxing Scene.
Más que la Superbowl, el All Star y el Mundial juntos
Desde luego tiene toda la pinta de que será el evento deportivo más exclusivo de la historia, puesto que estos precios superan a los de la pasada Superbowl, cuyas entradas más caras de reventa oscilaron entre 7.000 y 12.000 dólares, el reciente All Star de la NBA (10.500 dólares) o el pasado Mundial de fútbol, donde se llegaron a pagar cifras cercanas a los 6.000 dólares en la final entre Argentina y Alemania.
Money Man vs Pac-Man, ley de escasísima oferta e infinita demanda porque como dice Bob Arum, con medio mundo reclamando entradas, Hollywood incluido, «no puedo estar todo el día al teléfono». Aquí, en España, puede que ni se entienda lo mareante de las cifras ni lo que mueve un combate de este tipo. En EEUU, por supuesto… En Filipinas donde Pacquiao es ‘semidios’ además de diputado, en México, donde el boxeo es religión, y gran parte de Asia -a donde quieren llevarlo a las grandes masas-, también saben de lo que vale un peine. El USA Today informaba que las 5.000 habitaciones del MGM que se quisieran reservar para esa fecha ya están más que triplicando precios de un viernes y sábado cualquiera. Habitaciones de dicho mastodonte del Show-Business (que cuestan 109$, están a más de 500$ la noche para las fechas del 1 y 2 de mayo). ¿Quién se atreverá pujar por el paquete completo en la reventa?.
Y, como es habitual, no sólo El MGM Grand empieza a hacer caja. También alrededores de casi igual de glamour pero con mucha menos burbuja. Una habitación del Circus Circus que llega a costar 99 dólares sube hasta 200 dólares. Y el que quiera algo ‘mediano’, por ejemplo un albergue en la Torre Excalibur, que cuesta alrededor de 159 dólares tendrá que pagar 350. Por algo, el ‘abuelo’ superagente de Pacquiao, Bob Arun, el jefe de Top Rank, con 83 años y una fortuna personal según Forbes de más de 400 millones de dólares desde que dejó la abogacía para meterse a Dong King, hubiese preferido bautizar La Pelea del Billón de $ (un billón USA son 1000 millones de dólares), aunque ese apodo ya lo utilizó Showtime en la pelea de su próximo enemigo contra Canelo. Por ello, se acordó que se quedase con un Mayweather vs Pacquiao a secas, eso sí con el nombre del boxeador de Grand Rapids primero como exigió Money personalmente a Pacman.
‘No trabajes nunca por dinero…’
En fin, todo burbujas sin hablar de los vuelos a Las Vegas ese fin de semana por distintas compañías aéreas, los restaurantes, el marketing previsto… La máxima que más gusta a Don King -«No trabajes nunca por dinero, que el dinero siempre trabaje para ti»- se está cumpliendo a rajataba. En fin, ya solo falta que Showtime -con la que Money tiene su contrato en exclusiva- lance una serie de vídeos promocionales y que HBO contrataque con los de Pacquio para ir caldeando el ambiente. Sí, porque no habrá gira por EEUU, sólo dos conferencias de prensa.
Recuerden que se estima que el combate más caro de la historia alcanzará los 3 millones de ventas en pay per view (90 dólares en ppv normal y 110 en HD) y superará ampliamente los 150 millones del Mayweather vs Canelo y también los 2,4 millones en PPV de De la Hoya-Mayweather. La bolsa -60% para Mayweather- se cifró en 250 millones de dólares por diversas fuentes. Las apuestas siguen 3 a 1 a favor de Money…