Mendoza quiere crear Zona Franca para frenar compras en Chile

Durante 2016, los argentinos realizaron compras en Chile por más de US$800 millones. El gobierno mendocino quiere crear una zona franca a la que ya llaman «El Nuevo Miami».

El gobierno local de Mendoza está analizando crear una zona franca para evitar las masivas compras de argentinos en Chile. «Estamos trabajando en un proyecto con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, hace más de tres meses. No lo hemos anunciado hasta que no lo tengamos listo, pero como línea general les tengo que decir que estamos trabajando en una especie de Zona Franca en la Cordillera para mendocinos«, señaló el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo al diario Los Andes.

La iniciativa apunta a poner un freno a las mermas que generan en la provincia local los gastos que realizan los argentinos en territorio chileno, en productos tecnológicos y ropa, principalmente, ante la diferencia de precios que existe entre ambos países.

El medio Infobae, que cita una publicación de Ámbito Financiero, el subsecretario de Comercio de la provincia, Guillermo Cruz, dijo que los dos rubros «tax free» serían, en principio, para indumentaria y calzado, aunque no descartó ampliar esta medida para electrodomésticos.

De acuerdo al Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén, durante 2016 cerca de tres millones de argentinos viajaron a Chile durante para hacer compras de distintos productos con precios 60% menores que en Argentina, y por un monto superior a US$800 millones a través de tarjetas de crédito y débito.

La misma institución espera que unos 3,7 millones de argentinos  crucen la frontera para realizar compras de diferentes productos en el «nuevo Miami» para los consumidores argentinos.