Mercedes Morro: «con cada policía también muere la sociedad»

La concejal del Frente Renovador sostuvo que «ya no alcanzan las políticas propagandísticas ni los anuncios sin contenido». «Debe permitirse a los policías ejercer su derecho a la agremiación».

La concejal MERCEDES MORRO (FR) expresó su dolor y solidaridad “no solo con las familias de los efectivos policiales caídos sino con una institución señera en la provincia de Buenos Aires que es la encargada de velar por la seguridad de los ciudadanos y tantas veces se encuentra indefensa frente a la creciente violencia criminal y las muchas limitaciones que debe enfrentar diariamente”.

“La obligación de la ciudadanía es estar junto a su policía, no solamente en estos momentos de dolor sino diariamente” sostuvo. “Tenemos que trabajar mucho, sin importar el lugar que tengamos en la sociedad, para conseguir que el accionar policial sea acompañado por una legislación suficientemente sabia como para contener a sus efectivos y una justicia ágil y fuerte que castigue con severidad el delito y cubra a quienes luchan contra él”.

La edil advirtió que “ya no es suficiente con los anuncios propagandísticos ni con los actos del gobierno provincial pretendiendo mostrar una realidad que no es. La falta de equipamiento, la carencia de recursos, los bajos salarios y las propias limitaciones operativas son la realidad con la que debe lidiar hoy un policía bonaerense, obligado a trabajar más allá de sus fuerzas en tareas adicionales que le permitan redondear un ingreso digno para él y su familia”.

Mercedes Morro abogó porque “estos momentos de dolor, frente a la muerte evitable de efectivos de la policía bonaerense -pero también ante la de personal policial en todo el territorio nacional- debería servir al menos para revisar algunas cuestiones anacrónicas que convierten al uniformado en un ciudadano de segunda”.

En ese sentido abogó por “un cambio en la legislación que prohíbe al personal policial la agremiación, lo que le reconocería un derecho constitucional que le corresponde por el hecho de ser ciudadanos plenos lo que le permitiría defender no solo su salario sino las condiciones de trabajo, de formación y de equipamiento, afirmó.

“Hagamos del dolor un punto de partida y pensemos a nuestra policía como parte indivisible de la comunidad organizada” concluyó.