Se hicieron más de 7.600 trámites en Licencias de Conducir, se realizaron controles de alcoholemia, se controlaron más de 500 vehículos en el último mes en diferentes puntos de la ciudad.
La Dirección General de Transporte, a cargo de Claudio Cambareri, trazó un balance de las actuaciones realizadas durante marzo. Este resumen incluye las áreas de Licencias de Conducir, de Transporte Urbano, de Carga y de Contralor (Departamento de Transporte).
“Lo que realizamos a diario en la Dirección de Transporte tiene que ver con una directiva clara que nos ha dado el Intendente Arroyo de llevar adelante controles de todo tipo y poner en orden un área que venía con ciertas falencias. Es mucho el trabajo que hay porque abarcamos distintos sectores pero cuento con un gran equipo de empleados municipales que han entendido cual es el mensaje y por ese camino transitamos”, señaló Cambareri.
División Licencias de Conducir
Desde esta área se realizaron un total de 7.643 trámites de los cuales 1.690 fueron la tramitación de licencias por primera vez, 284 ampliaciones, 88 ampliaciones con renovación, 4.592 renovaciones, 509 renovaciones a mayores de 70 años, 398 duplicados y 82 revalidaciones de datos.
Por su parte, el Departamento Transporte Urbano realizó inspecciones de unidades en cabeceras de líneas de colectivos, se retiraron 5 unidades del servicio y se relevaron 142 unidades. Asimismo, desde esta dependencia municipal, se controló la frecuencia en Centro y Puerto, se retiraron urnas diarias de la tarjeta SUBE, se efectuaron 303 actas de inspección, se verificaron el piso y recorrido de las líneas 571, 573, 563, 541 y 581 y se labraron5 actas de constatación.
Departamento de Carga
Este Departamento realizó 540 controles de vehículos, labró 102 actas y se secuestraron 11 vehículos. Mientras que, desde la División Contralor (Departamento Transporte), se inspeccionaron en total 495 unidades en la dependencia, 610 unidades fueron inspeccionadas en la vía pública, se labraron 145 actas de constatación y 43 vehículos fueron secuestrados.
Infracciones detectadas
Entre las infracciones más recurrentes detectadas desde la Dirección de Transporte, se destacaron el no dar cumplimiento en término a la inspección anual, la falta de habilitación municipal de los distintos servicios al momento de la inspección, desarrollar actividades en rubro no habilitado, ascenso de pasajeros fuera de jurisdicción (rurales), iniciar viaje fuera de jurisdicción, falta de seguro y/o VTV y giro a la izquierda.
Otras de las faltas detectadas fueron usar la vía pública como estacionamiento (remise), licencia de conducir vencida, estacionar en lugares prohibidos, chofer sin asentar en libreta, falta carnet blanco de chofer, carnet blanco vencido, transporte de productos alimenticios sin habilitación municipal, circular hablando por celular, entre otras.
Zonas de operativos
Estas actuaciones se dieron en el marco de los diversos operativos que se realiza desde la Dirección de Transporte en distintos puntos de la ciudad, tales zonas como centro, Güemes, Alem, Constitución, Tribunales, Vieja Terminal, Puerto, Punta Mogotes (entrada Bosque Peralta Ramos), Hospital Materno Infantil, Hospital de Comunidad, Hospital Interzonal General de Agudos, Estación Ferro-automotora, Cementerio Parque, Av. Luro y Teodoro Bronzini, Av. Luro y Guido, Av. Edison y B. Lynch, Ruta 226 Km. 7, Santa Paula (camino San Francisco).
En cuanto a los controles de alcoholemia a todos los choferes de los distintos servicios habilitados en esta dependencia (taxis, remises, rurales, transporte de escolares, servicios privados, transportes de carga, transportes de colectivos, etc.), se realizaron un total de 110 controles, dando 1 con resultado positivo.