Menor cantidad de marplatenses -aunque no menos entusiastas y ruidosos- se dieron cita en torno al monumento al Gral. San Martín para expresar su rechazo al gobierno y al fallo de la Corte.
No tuvo el volumen de otras marchas, aunque el entusiasmo de los presentes le dio color y sonido a una protesta que esta vez fue convocada en forma directa por la titular del PRO Patricia Bullrich.
Y es tal vez esa parcialización política la que desalentó a muchos marplatenses que, estando en contra de las medidas que toma el gobierno de Alberto Fernández, no quiere embanderarse en la interna de Juntos por el Cambio ni aparecer alimentando a uno de los sectores en pugna.
Esta vez había un llamador extra: el fallo de la Corte con respecto a la situación de los jueces trasladados por la administración central y que a juicio de los especialistas termina aceptando el atropello orquestado por Cristina Fernández de Kirchner aunque en superficie parezca dar otra impresión.
Sea por lo que fuese la convocatoria fue menguada y, en todo el país se sintió la diferencia con marchas anteriores.
En Córdoba, con la presencia de la propia Bullrich, no fueron muchas las personas que se reunieron en el punto de encuentro aunque la caravana de vehículos agotando banderas y tocando bocinas se hizo escuchar en todo el centro de la ciudad.
En CABA el panorama no fue distinto: si bien los manifestantes trataron de evitar aglomeraciones, lo que hizo que el playón del Obelisco no presentase el paisaje de marchas anteriores, fueron miles los que desde sus automóviles organizaron una ruidosa caravana de protesta que hizo especial hincapié en la crítica a la Corte.
En resumen, otro día de protestas y marchas que sin embargo parecieran estar indicando que en la medida en que se pretenda utilizarlas en cuestiones partidarias y no se cuide la ocasión para realizarlas y su organización, pueden ir decayendo lentamente y privando a la ciudadanía de una manera válida de expresar su descontento.
Se trató de la novena manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández desde el inicio de la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto, el 13 y el 19 de septiembre, y el 12 de octubre.
Tal vez se esté generando algún efecto de saturación que debería ser analizado seriamente por quienes saben que las movilizaciones ciudadanas son formas excepcionales de mostrar el estado de ánimo de la sociedad.