Por Adrián Freijo – En la apertura del período ordinario de sesiones en el HCD el intendente Guillermo Montenegro dejó fuertes definiciones políticas acerca de los objetivos finales de su gestión.
Tal vez en el primer acto institucional ubicable en la pos-pandemia, el intendente Guillermo Montenegro pudo al fin definir aspectos centrales de su proyecto de gobierno para General Pueyrredón. Tal vez ya lejos de las urgencias sanitarias, pero con una agenda acumulada en estos dos primeros años de gestión que ahora deberá atacar sin miramientos, el jefe comunal se explayó acerca de planes y obras concretos pero también pudo avanzar en el aspecto de la filosofía de acción sobre la que espera asentar la segunda mitad de su mandato.
«Quiero aprovechar esta oportunidad para invitarlos a trabajar juntos por los objetivos que nos plantean los marplatenses, batanenses y los vecinos de Sierra de los Padres» comenzó afirmando Montenegro tratando de poner en el centro de la escena, pero dejar atrás en el discurso, las diferencias que han sido tan notorias en los últimos tiempos entre el oficialismo y la oposición.
En ese sentido también dejó un mensaje para los propios al afirmar que «somos una coalición y eso nos permite convivir con diferentes miradas».
«El estado tiene que apostar por la ciudad y acompañar a quienes quieren crecer con ella» sostuvo. «pero para que ello ocurra el estado debe facilitar y no complicar los procesos. Y en eso estamos con las habilitaciones rápidas y facilitando a quienes desean instalarse en el distrito tecnológico» solicitó.
Para ello pidió a la provincia que «adhiera a la Ley de Conocimiento y nos ayude a avanzar en un sector que puede convertirse en parte fundamental del desarrollo de esta región».
En clara alusión al proyecto de explotación de hidrocarburos frente a nuestras costas, el intendente prefirió no ahondar en el debate y se limitó a recordar que «desarrollo económico y políticas de preservación medioambiental son dos aspectos que van de la mano y deben ser siempre tenidas en cuenta».
Se detuvo en la «inequidad en la distribución del subsidio del transporte» sin escapar a una crítica que alcanza a un distrito que gobierna su aliado político Horacio Rodriguez Larreta: «no puede ser que en la CABA el boleto cueste $18 y en el resto del país los valores sean sustancialmente más altos».
«Cuidar la calidad de vida de Mar del Plata, envidiada en todo el resto del país, es algo en lo que pienso todos los días» dijo el jefe comunal. «Tenemos que salir a buscar inversiones, generar empleo y utilizar todas las plataformas virtuales para decirle a los marplatenses como hacer para poder avanzar en sus proyectos y empresas».
«Quiero un desarrollo sostenible, ordenado y que contemple que no haya consecuencias negativas para la ciudad» dijo al recordar la presentación judicial realizada con motivo del proyecto petrolero. «No estoy de acuerdo con judicializar las cuestiones políticas pero creo que era la única forma de conocer los detalles del impacto ambiental de esta práctica y que me van a encontrar firme en esta posición. Siempre voy a estar del lado de los marplatenses y si nos beneficia me van a encontrar junto a los que defiendan el proyecto». sostuvo.
«Todos los días hablo con los vecinos acerca de la cuestión de seguridad y el diálogo con las fuerzas provinciales y nacionales nos permitirán avanzar el un proyecto común y en una escuela de preparación» dijo antes de enumerar el equipamiento que fue incorporado durante el último año y la colaboración con la policía provincial a los móviles de la fuerza local.
«Vamos a incorporar domos, cámaras y lectores de patentes que se sumarán a los muchos comercios que se sumaron con sus cámaras privadas al sistema de monitoreo» recordó. «Y entregamos 400 botones antipánico que permiten que en Mar del Plata no haya atraso en la entrega de estos elementos» recordó antes de repasar el incremento de la colaboración con el SAME, los bomberos y todos los que trabajan en el área de Defensa Civil.
«Hay que ser muy cuidadoso con los recursos de los vecinos y por eso en 2021 fuimos el municipio con el menor incremento en las tasas en toda la provincia y que fue del 24% frente a una inflación del 54%» recordó. «Y este año volvemos a estar entre los que menor incremento han presentado en el presupuesto» sostuvo.
«Vamos a eliminar más de 169 tasas durante este año pero sabemos que con la austeridad no alcanza: la agenda debe marcarla la ciudadanía que nos genera demandas en tiempo real y nosotros debemos adaptarnos» definió. «Nos piden el arreglo de las calles y la ansiedad nos gana. Pero no quiero prometer lo que no voy a poder cumplir inmediatamente; quiero poder salir a la calle y volver a los lugares en los que hablo con los vecinos».
«También por eso establecimos sistemas de alerta temprana que permiten al vecino comunicarse en forma inmediata con el municipio» dijo el intendente.
«Construimos la guardia del centro de Batán, Parque Independencia y otros servicios de salud. Pero sabemos que tenemos una deuda en alguna tareas específicas y estamos trabajando en una aplicación que permita a los vecinos un acceso a la telemedicina, a los turnos y a las recetas digitales, con un criterio de modernidad en la gestión que también estamos aplicando en otras áreas como el otorgamiento de las licencias de conducir» agregó.
«Gestionar no es llorar» sostuvo al anunciar que está haciendo todas las gestiones posibles para el arreglo del estadio José María Minella. «Una inversión que ningún municipio puede encarar en soledad. Pero ya estamos trabajando en el campo de juego, los ascensores, las luces de emergencia, las tribunas populares, la reparación de para avalanchas, arreglos en el estacionamiento y acceso a las tribunas y acondicionamiento de las boleterías» recordó.
«En 2021 fue el estadio de Argentina en el que más partidos se jugaron» informó. «Pero yo administro el dinero de los marplatenses y sé que hay otras prioridades» definió.
«Sabemos que hay una gran demanda laboral para algunos oficios pero no hay personas capacitadas para cubrirlas. Vamos a seguir trabajando para ofrecer esas capacidades» avanzó.
«Se hace necesario proyectar el futuro desde una mirada que contenga los cambios de la globalidad. Por eso mi mirada es dinámica y la adapto a un proceso continuo de escucha y cambio. Trabajo todos los día en instruir a mi equipo para lograrlo» afirmó el intendente tratando de definir la filosofía de su gestión.
Tras repasar lo realizado en materia de seguridad vial -cuyos resultados afirmó que ya están a la vista- reconoció que ello no alcanza y se sumergió en la defensa del Plan de Seguridad Vial presentado, y hoy en el centro de un duro debate político con la posición, asegurando que «no tiene voluntad recaudatoria» y adelantando que los vecinos tendrán los instrumentos necesarios para prevenir y denunciar cualquier exceso.
Con respecto al debate acerca del ejercicio de la prostitución callejera definió que el objetivo es retirarlo del frente de la casa de los vecinos y recordó haber presentado un proyecto con tiempo y alternativas para un debate que termine por resolver la cuestión.
Recordó que estos dos años se trabajó para recuperar visitantes que habían dejado a Mar del Plata de lado. «Y lo conseguimos» dijo, «este fin de semana de Carnaval nuestra ciudad fue la más elegida del país y vamos a seguir trabajando para consolidar y hacer crecer la tendencia. Porque el trabajo conjunto en materia de seguridad nos permitió entre otras cosas lograr que los jóvenes eligieran nuestras playas para venir a vacacionar».
«Vamos a redoblar la apuesta con propuestas musicales y artísticas que hagan que esos chicos quieran volver y sus padres elijan Mar del Plata para venir con la familia» concluyó.
«Durante la pandemia sostuvimos a los sectores capaces de generar trabajo y seguir adelante. Hoy los números indican que estamos por encima de los índices de la pre pandemia» sostuvo, para ingresar en un punteo de la obra pública encarada y que tiene que ver con CAPS, polideportivos, el colector Marcos Sastre, la circunvalación y la puesta en valor de la rambla, la peatonal y el Paseo Costero Norte» adelantó antes de anunciar la puesta a punto de las siete plazas fundacionales de la ciudad que se llevará a cabo este año y el mejoramiento y equipamiento del Parque Camet.
Con respecto a los caminos rurales el jefe comunal adelantó que «este año vamos a incorporar, por primera vez desde 1996, maquinarias que permitan mejorarlos y los pongan en condiciones para ser utilizadas por uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía».
«Pusimos énfasis especial en el alumbrado y demarcación de centros comerciales y este año lo haremos en avenidas y otros espacios públicos» enumeró. «Y ustedes concejales tienen un papel fundamental en la organización de los decks y todos los espacios que ayuden al comercio pero tengan en cuenta la tranquilidad de los vecinos».
Adelantó que se consultará a los marplatenses acerca de los homenajes que el próximo año a los ex combatientes de Malvinas. «Es nuestro deber mantener la memoria y por eso tenemos que ser parte de ese recuerdo y contar a los más jóvenes lo que realmente representó aquel conflicto» dijo.
Reconoció que aún falta trabajo en el reacondicionamiento de las escuelas, para lo que se comprometió a continuar la acción comenzada, pero rescató la importancia de la vuelta a clases y anunció la continuidad del PEBA que «este año ya ha superado los 12,000 inscriptos».
«Quiero recordarles que desde el primer día dijimos que Mar del Plata estaba sobre diagnosticada. Vamos a trabajar para que la ciudad, que es la más linda del mundo, tenga todos los diagnósticos y proyectos necesarios para seguir avanzando» concluyó. «Pero queremos que también destaque por su producción y su actividad económica porque sabemos que tiene un potencial enorme que debemos mostrar al mundo».
El texto completo del discurso del intendente Guillermo Montenegro