Montenegro: «Frenar esta ola sigue siendo responsabilidad de todos»

En conferencia de prensa el intendente municipal Guillermo Montenegro y la secretaria de Salud Viviana Bernabei informaron  sobre la situación epidemiológica de General Pueyrredón.

 

El intendente municipal Guillermo Montenegro y la secretaria de Salud Viviana Bernabei informaron  sobre la situación epidemiológica de General Pueyrredón y los pasos que deberán darse para contener esta segunda ola de contagios que ha supuesto el retroceso a la Fase 3

«El esfuerzo para descomprimir a los hospitales lo debemos hacer entre todos» dijo Guillermo Montenegro. «No es responsabilidad de un gobierno en particular sino de toda la comunidad. Vemos que en algunos lugares, donde se hacen reuniones que no están autorizadas, eso no se está cumpliendo» comenzó diciendo el jefe comunal.

“Hemos vuelto a poner hoteles en nuestra ciudad con 120 camas. Hoy tenemos 20 camas con oxigeno y eso se puede seguir ampliando. La idea es descomprimir los hospitales públicos y privados“, manifestó el jefe comunal.

«Para mantener las presencialidad en las escuelas tenemos que esforzarnos entre todos» dijo.

«El gobierno provincial y el municipal realizan los controles necesarios pero ello no es suficiente. No podemos controlar la casa de cada uno de los marplatenses» advirtió.

«Los invito a pensar en el otro. En el que tiene que laburar, el que tiene que abrir su negocio. Este es el momento de apretar más que nunca los dientes, no relajarnos y defender cada una de las situaciones que hacen falta para defender a la ciudad» dijo Montenegro.

«Les pido un esfuerzo más en este momento. Cumplir los protocolos y evitar los lugares en los que se sabe que no se cumplen. Es el momento de evaluar que la situación solo nos permite estar más unidos que nunca y generando los cuidados necesarios para que esto siga de esta manera» sostuvo el intendente.

A su turno la secretaria de Salud Viviana Bernabei  sostuvo «quiero hacer referencia a la noticia de que en Mar del Plata había dos personas contagiadas con las cepas de manaos y Británica».

«Fueron testeadas al ingresar al país y allí se confirmó que eran portadoras de estas cepas. Peo nunca vinieron a Mar del Plata, quedaron en hoteles de la CABA. No fueron diagnosticadas aquí y eso significa que el virus no está circulando con esas cepas en Mar del Plata» informó.

«Estamos observando niveles de contagio similares a los del mes de enero así que no podemos relajarnos en ningún momento. Y si bien el sistema sanitario está respondiendo, los números son muy finitos y tenemos que extremar los cuidados para que esto no se desmadre» agregó.

«Sigamos utilizando el barbijo en toda circunstancia y no nos relajemos. Tenemos que transitar el invierno que traerá otras patologías que habrá que atender» concluyó.

Con respecto al transporte el intendente dijo que «se está trabajando con las empresas para aumentar las frecuencias y evitar de esa forma la aglomeración de gente».

Con respecto a la protesta social y el riego sanitario que ello supone Montenegro afirmó que «este es un momento muy complejo y yo siempre estoy dispuesto al diálogo con las organizaciones sociales para tratar de evitar este riesgo».

Por último Bernabei aclaró que Mar del Plata tiene una oferta de 200 camas de terapia intensiva de las cuales se encuentra ocupado un 65%, siendo la mitad de llas para pacientes COVID y el resto para otras patologías.

«Venimos en una curva de contagios en alza después de Semana Santa así que si en el país estaban circulando esas nuevas cepas no podemos asegurar que no estén ahora en Mar del Plata. Lo estamos estudiando pero no podemos afirmar nada al respecto» dijo la funcionaria.

Con respecto a los controles al ingreso a la ciudad el intendente afirmó que «son permanentes y estamos todo el tiempo evaluando que tipo hacemos. Trabajamos con la provincia en este tema y necesitamos que se unifiquen los métodos con las localidades vecinas. Es importante ponernos de acuerdo y recordar que Mar del Plata es la cabeza de la Zona Sanitaria VIII».