El intendente municipal Guillermo Montenegro aclaró en conferencia de prensa los alcances en Mar del Plata del decreto nacional que fija restricciones a diferentes actividades. El estado sanitario de la ciudad.
El intendente municipal Guillermo Montenegro aclaró esta mañana los alcances de las medidas tomadas por el gobierno nacional y el provincial, aunque sostuvo que aún no ha llegado el decreto correspondiente con las puntualizaciones que se esperan.
Acompañado por la secretaria de Salud Viviana Bernabei, el de Educación Sebastián Puglisi y el de Producción Fernando Muro, el jefe comunal dijo “no coincidir” plenamente con lo dispuesto desde los poderes centrales pero que “por supuesto vamos a acatar la norma”.
Tuvimos alguna información acerca de que hay una prohibición de circulación de 0 a 6 hs. Particularmente no estoy de acuerdo y, aunque entiendo la posición del gobernador, creo que con los cuidados necesarios no es peligroso” adelantó, aunque aclaró que “de cualquier manera voy a acatar la norma, porque no corresponde otra cosa”.
“Debemos extremar los cuidados para evitar los contagios. Todos hablamos de lo mismo y en estos temas no puede haber cuestiones de política partidaria. Todos sabemos lo que se puede hacer y lo que no y vamos a poner todo lo que tenemos a disposición para controlar que se cumplan con los horarios de cierre, tal cual dice la norma” advirtió el jefe comunal.
“Particularmente en General Pueyrredón hicimos un gran esfuerzo para volver a la presencialidad en las clases y vamos a defender esa continuidad con todo lo que tengamos. Es importante mantener lo que logramos” afirmó el intendente.
“Esto es muy dinámico. Es una foto y tenemos que ver la película. Ese mismo dinamismo puede hacer que las cosas se cambien de un momento a otro y tenemos que discutir, charlar, consensuar entre todos para que podamos tener la situación controlada” dijo Montenegro.
Por último confirmó que la ciudad está en Fase 4 de acuerdo a los parámetros que maneja la provincia.
A su turno Viviana Bernabei, la secretaria de Salud dio datos acerca de la evolución de la situación en las últimas tres semanas y sostuvo que “desde el 18 de marzo al 7 de abril ha habido un incremento del 30% en los testeos y apenas un 11% en los contagios”.
“En la última semana hubo un crecimiento del 10% en los contagios, aunque adelantó que probablemente la semana que viene pueda haber un número por encima del 1.20 que la provincia y la nación manejan como límite para analizar un eventual cambio de fase”, afirmó.
Con respecto a la internación el crecimiento de los contagios “no ha impactado tanto como podría parecer. Hoy estamos en un número de internaciones mucho menor al pico del mes de enero” afirmó.
“En las clínicas las camas CIVID llegan al 15% y en el Hospital Modular en el 11%. Y sobre 100 respiradores hoy solo se están utilizando 15. Si bien estamos monitoreando todo el tiempo nuestra situación es mucho mejor a la que existe en el AMBA” afirmó la Secretaria.
“Sobre 1600 burbujas hay solo 26 aisladas en el sistema educativo local. Sostenemos la presencialidad porque excede lo pedagógico y sostiene lo social y lo afectivo”, dijo el secretario de Educación Sebastián Puglisi.
“Seguiremos trabajando en los cuidados para tener estas formas que son las que podemos tener. Por ahora la foto es satisfactoria” afirmó.
A su turno el secretario de la Producción Fernando Muro detalló las restricciones de horarios y las prohibiciones de viajes de egresados, aunque aclaró que “aún no hemos recibido el decreto presidencial con las puntualizaciones correspondientes”.
Afirmó que «estamos en contacto con todos los sectores tratando de ver como podemos colaborar y complementar las medidas de apoyo dispuestos desde el gobierno nacional». Aclaró también que en el caso de los gimnasios «no hay cambios porque la ciudad sigue en Fase 4 y en esa instancia la actividad sigue permitida».
Por último Bernabei se quejó de la demora en el Concejo para tratar la Emergencia Sanitaria «ya que ello no nos permite avanzar en los dispositivos que vamos a necesitar si esta ola se agrava o, como se espera, puede haber una tercera en los próximos meses».
Montenegro también negó que por el momento se piense volver a instalar los retenes en el ingreso a la ciudad. «Todos sabemos lo que hay que hacer y como comportarnos. Aunque reitero que lo dinámico de la situación puede en algún momento hacer que las cosas cambien».
«Las sanciones que puedan aplicarse debe resolverlas el Concejo Deliberante. Son normas y ese es el ámbito de tratamiento» concluyó.