Montenegro: «Se cambiaron los parámetros y eso perjudicó a la ciudad»

El intendente Guillermo Montenegro afirmó hoy que, pese a tener que aceptar los dispuesto por el gobierno provincial y el nacional, los parámetros utilizados no responden a la realidad del distrito.

 

«Dialogamos todo el fin de semana y habíamos acordado que Mar del Plata quedaba en Fase 3» comenzó recordando el intendente Guillermo Montenegro para dejar en claro la sorpresa y la molestia que le causó la decisión del gobierno provincial de bajar a la ciudad a Fase 2

«Cuando se cambian los parámetros objetivos se confunde a la gente. Y acá hubo un cambio de parámetros objetivos que hace que Mar del Plata esté hoy en Fase 2 y le complique mucho la vida a la gente» continuó.

«Nos encontramos con un decreto el 1° de mayo que ponía la resolución en un parámetro vinculado a los casos por cada 100.000 habitantes y en nuestro caso se hacía en base a un censo del año 2010 que nosotros objetamos porque daba una cantidad de habitantes que todos nuestros  datos indican que no es correcta» continuó.

«Se cambió además el texto del decreto y con ello se pretendió poner a la ciudad en una situación que no era real. Si hasta el propio jefe de gabinete provincial dijo hoy que nuestro porcentaje de ocupación de camas UTI es del 63%. Tenemos que ser serios, no puede ser que un día aparezca un dato, mañana otro y así siempre» sostuvo el jefe comunal.

«Va a ser complejo, con estos parámetros que utiliza el gobierno, llegar al porcentaje diario que va a ser necesario para volver a Fase 3. No le puedo mentir a los marplatenses. Mi obligación es cuidar su salud pero no podemos olvidar que el año pasado llegamos a tener el más alto índice de desocupación en la historia de la ciudad y sabemos que estas medidas nos van a afectar mucho. ¿Cómo le decimos a la gente que va a tener que seguir encerrada?» continuó Montenegro.

«Era clave en esta semana acelerar el proceso de vacunación y por eso vuelvo a poner a disposición todo el sistema de vacunación del municipio. Pero con esas necesidades, en los últimos siete día el promedio de vacunados fue de apenas 700 por día» recordó.

Con respecto a la presencialidad escolar Montenegro dijo que «en marzo el número era de 9 dde cada mil chicos que se contagiaban cuando no iban al colegio. Cuando volvieron el número fue de 10 de cada mil, lo que demuestra que la presencia no disparó los contagios» informó. «Nada permite tomar una decisión como la que se está tomando. Y esto es objetivo, de acuerdo a los números reales» afirmó.

«Hoy tenemos 1356 burbujas de educación municipal y solo están aislada 59, y muchas de ellas por contactos estrechos y no por contagios. Los datos objetivos nos permiten ver que la presencialidad no tiene nada que ver con el crecimiento de casos» cerró.

«El modo de cálculo elegido por el gobierno nacional, y ese cambio de letra que advertimos, le complica la vida a los marplatenses. Todos sabemos lo que el trabajo significa para todos nosotros» culminó.

Preguntado por su relación con Alberto Fernández dijo «tengo una relación personal con el presidente pero tuvimos una diferencia con respecto a la presencialidad de los trabajadores municipales. No entendió que acá no tenemos las posibilidades de implementar el teletrabajo y necesito que los municipales están en sus lugares de trabajo para colaborar con todos los marplatenses».

Con respecto a los controles Montenegro fue claro: «no tengo miedo de decirlo: el esfuerzo en los controles vamos a ponerlo en la clandestinidad, no en el trabajo de los marplatenses».