Moody’s: el deterioro de la economía Argentina afectará el progreso regional

La calificadora de riesgo sostuvo que “la incontrolable inflación, las elevadas tasas de interés y la difícil situación de recesión han forzado a los consumidores a recortar drásticamente sus gastos”; pronóstico positivo para México, Colombia y Perú

La calificadora de riesgo Moody’s alertó hoy que el “deterioro” de la economía argentina amenaza con “dañar” el progreso social logrado durante la última década en América Latina.

Moody’s estimó que el crecimiento en la Argentina, Brasil, Chile y Perú “caerá por debajo de la tasa promedio de crecimiento durante el período 2014-2013”. Para Moody’s, México es el único país cuyo crecimiento excederá su promedio histórico.

Sostuvo que “aunque en Argentina el sostenido deterioro de la economía amenaza con dañar gran parte del progreso social logrado durante la última década, la perspectiva económica es un poco más optimista para México, Colombia y Perú, en donde el principal motor de crecimiento será el gasto del gobierno”.

Moody’s, habitualmente crítica de las políticas económicas de Cristina Kirchner, sostuvo que esa menor performance será compensada por países como México, Colombia y Perú.

Para la calificadora, la Argentina es “el país con mayor riesgo. En el último año, la incontrolable inflación, las elevadas tasas de interés y la difícil situación de recesión han forzado a los consumidores a recortar drásticamente sus gastos”. Advirtió que “la desaceleración del crecimiento de la clase media, el motor de crecimiento de Latinoamérica, afectará las perspectivas de América Latina” y consideró que “el incumplimiento del gobierno con su deuda en julio limitará aún más las nuevas opciones de financiamiento para las empresas y conducirá a una mayor devaluación del peso, factores que se suman a las presiones inflacionarias”.