El Mundial FIMBA de Maxibásquet Mar del Plata 2023 le dio una inyección de entusiasmo al golpeado básquet argentino actual con equipos locales desde +30 a +75 años unidos por la misma pasión más allá de los resultados en un exitoso certamen que incluyó la rama femenina en simultáneo.
Los más jóvenes de toda la delegación local fueron los únicos que salieron campeones. El equipo +30 (Viviteam) se impuso con holgura ante Brasil en la final en el Estadio Polideportivo comandados por Ariel Ramos, campeón de la Liga 3×3, y recogieron los frutos de cuatro años de trabajo para un merecido logro que los impulsa a seguir en este camino.
Por otro lado, hubo cuatro equipos finalistas que se quedaron con la medalla de plata con diferentes realidades: los +50 (Yeti Gutiérrez) que se toparon con el Brasil de los experimentados Maozao y Ratto, los +45 (Bahía Blanca) que hicieron un buen torneo pero también sufrieron a Brasil en la final, los +40 (AFP Saurus) que habían eliminado al organizado equipo de Italia del cordobés Matías Ibarra pero no pudieron en la final con el unipersonal del colombiano -exEstudiantes de Bahía Blanca- Stalin Ortiz (53 puntos) y los +35 (ABEE) de los ex Liga Nacional que merecen un párrafo aparte.
La base de un equipo de San Vicente se reforzó nada menos que con Maxi Stanic, Diego García, Pablo Barrios, Nicolás Lauría y Pedro Calderón (todos con mucho recorrido profesional y muchas ganas de seguir compitiendo) que fueron mucho más que simples partenaires del Unicaja Málaga de los consagrados Walter Herrmann y Carlos Cabezas. Los representantes de España se quedaron con el título tras protagonizar una final tan atractiva como inolvidable en el máximo escenario de la ciudad.
Con una excelente convocatoria de público que propició un clima de final como en las mejores épocas, el duelo +35 entre Argentina y España fue el momento cúlmine del torneo ante más de 3.000 espectadores. Además de la gran atracción de ver en acción a un campeón olímpico de la Generación Dorada como Walter Herrmann, los jugadores con pasado en la competencia profesional de Argentina fueron un gran llamador para que la ecuación fuese perfecta.
Es cierto que las lesiones le jugaron una mala pasada al local en el partido definitorio con la salida rápida de Pablo Barrios y Diego García, pero supo dar pelea hasta el final con el esfuerzo de todo el equipo y especialmente por la actuación descollante de un «tapado» como Oky Barila que nadie tenía en los planes y que con 30 puntos fue la gran figura de Argentina.
Los M45 (Córdoba) obtuvieron la medalla de bronce tras vencer a Brasil y el plantel M60 (Paraná) logró el cuarto puesto en una categoría muy competitiva donde arrasó Eslovenia con Slavtko Kotnik, un pivot de 2,06, y temibles tiradores que sacaron de la pelea por una medalla a los argentinos bien preparados de Círculo Policial de La Plata que quedaron quintos.
Los platenses merecían llegar más lejos con un líder como el «Chueco» Haile como refuerzo. El exjugador de Peñarol se mostró emocionado por haber vuelto a jugar en el Polideportivo, igual que otro ídolo del «milrayitas» como «Tato» Rodríguez que integró la selección +40 (Trede) junto a Mariano Franco, Lisandro Ciarlotti e Iván Najnudel.
También participaron otros jugadores ex Liga Nacional como Paco Festa y Santiago Cuñado que quedaron sextos en +50 (Metasado), Diego Prego y el «Turco» Daniel Chaher, sextos en +45 (Trede), el campeón de la Liga y gran animador del Maxibásquet Gabriel Darrás junto a Mariano Aguilar, Diego Mugherli y Miguel Barbieri que finalizaron sextos en la categoría +55, Carlos Romano, duodécimo en +65 y César Centanaro, sexto en +75, entre otros.
Planteles de los medallistas argentinos:
Medalla de oro:
M30 (ViviTeam)
Ricardo Settembrino, Emiliano Mazzuco, Sebastian Amighini, Hugo Maldonado,-Federico Yair Julián, Federico Bolocopitow, Fernando Avendaño, Gonzalo Dalbes, Ariel Ramos, Ignacio Harriague, Agustin Matta, Nicolas Maldonado y Gaston Dalbes. Coach: Viviana Ricci.
Medalla de plata:
M35 (ABEE)
Roberto Suárez, Leonardo Soto, Juan Meneghini, Diego Petignat, Alejandro Lunius, Juan Manuel Prenollio, Esteban Almeida, Oscar Barila, Pedro Calderón, Maximiliano Stanic, Pablo Barrios y Diego García. Coach: Lautaro Pre
M40 (AFP Saurus)
Diego Casemayor, Leonardo Ansaloni, Martin Fabi, Juan Manuel Fabi, Paulo Graffigna, Juan Justo Epifanio, Jesus Morales, Marcelo Bonade, Matias Guychaleo, Rodrigo Morales, Mauro Bianco, Daniel Ojeda, Juan Manuel Ruiz, Sebastian Rausch, Guillermo Rausch
y Gustavo Nuñez. Coach: Federico Heck
M45 (Bahía Blanca)
Eddie Pallottini, Fernando Temporelli, Mauro Trellini, Mariano Trellini, Mauro Campaña, Federico Radavero, Diego Zilio, Alejandro Chotard, Leandro Massa, Luciano Mussini, Cristian Fiore y Pablo Vieli. Coach: Baltazar Pallottini
M50 (Yeti Gutiérrez)
Rodolfo Amado Mathieu, Santiago Schira, Nicolás Cafaro, Daniel Faisal, Rodrigo Guitart, Matías Gancedo, Gustavo Márquez, Daniel Dorfmann, Alejandro Ramseyer, Alejandro Gómez, Marcelo Albe, Dante Luis Valentinis, Martin Cienfuego, Carlos Gozalbe y Pablo Carranza. Coach: Daniel Sueldo
Medalla de bronce:
M45 (Córdoba)
Diego Saul, Osvaldo Actis, Juan Ditulio, Carlos Ditulio, Cristian Lingua, César Romero, Juan Gasparovic, Javier Espinosa, Roy Melchiorre, Diego Casarin, Diego Cornalis, Manuel Morelo y Fernando Falco. Coach: Oscar Ludueña
Medalla de Hierro:
M60 (Paraná)
Sergio Benedetich, Sergio Gómez, Sergio Jarupkin, Mario Benedetich, Orlando Pacífico, Daniel Pederzoli, Raúl Moyano, Eduardo Fillastre, Alejandro Dilenque, Claudio Retamar, Eduardo Andreoli y Eduardo Robaina. Coach: Pablo Benítez