Mundo Massa: baja de imputabilidad a 14 años y una DEA argentina

Massa lanza propuestas con la tranquilidad que suele tener quien se sabe lejos del triunfo. Sin embargo puede servir para obligar a Macri y a Scioli a definirse en temas sensibles para todos.

«Siguiendo la tendencia internacional, hemos propuesto bajar la edad de reproche penal a 14 años, entrando de lleno en una discusión jurídica sobre los menores y el delito, ya saldada por la mayoría de los países de la región. Venezuela, México, Ecuador, Costa Rica parten de los 12 años de edad, mientras que Uruguay, Francia, Grecia, Guatemala, Nicaragua lo hacen desde los 13 años. Argentina al llevarla a 14 años se igualaría con España, Italia, Alemania, Panamá, Paraguay, entre otros», explicó Sergio Massa en un texto distribuido durante el lunes 17/08.

​“Es absurdo seguir sosteniendo que un joven armado que entra a un comercio y mata a sangre fría al propietario no ha cometido delito, más aún cuando muchos de ellos cuentan con varios robos y homicidios en su prontuario”, sostuvo Massa.

​La ley vigente en la Argentina sólo hace responsable a los jóvenes a partir de los 16 años y por eso, cualquier homicidio o hecho grave cometido por un menor de esa edad, no es considerado delito, entendiendo que el joven no ha podido comprender la ilicitud de su accionar.

​La realidad diaria demuestra la permanente comisión de delitos violentos y con uso de armas cometidos por menores de edad o su captación y empleo por adultos para lograr impunidad en su accionar delictivo. Muchos de ellos reclutados como vendedores, distribuidores o soldaditos al servicio de la droga.

​“La droga ingresó a la Argentina ciudad por ciudad, barrio por barrio, cuadra por cuadra, he tomado la decisión de declarar la guerra al narcotráfico, usaré todos los recursos del Estado a mi alcance, incluso las fuerzas armadas”, agregó el líder del Frente Renovador, al exponer un trabajo elaborado junto a su equipo.

El siguiente texto fue el compacto de esas ideas que distribuyó su oficina de prensa:

​Actualmente, en la Argentina, Defensa y Seguridad no pueden emplearse en forma conjunta, ya que la Ley N°23.554 de Defensa Nacional lo impide categóricamente.

​La Seguridad Ampliada es una seguridad integral y multidimensional, no fragmentada entre interno y externo, que permite utilizar todas las capacidades del Estado para prevenir y contrarrestar todo tipo de nuevas amenazas y riesgos.

Conforme los lineamientos de las leyes propuestas por Massa, Seguridad y Defensa podrían actuar mancomunadamente. Esta acción integrada permitirá que capacidades humanas, logísticas y tecnológicas ociosas de defensa, puedan ser utilizadas en el control de las fronteras, del espacio aéreo y marítimo, en la defensa de nuestros recursos naturales, y en el recupero de territorios o barrios captados por los narco criminales.

​Esta reforma nos adecua a los lineamientos emergentes de instrumentos internacionales como la «Declaración sobre Seguridad en las Américas» de la Organización de Estado Americanos (OEA) de 2003, considerado un hito en la evolución hacia la seguridad multidimensional o ampliada.

​Nos permite adecuamos a estándares internacionales ya que en la mayoría de los países de Europa se aplica la Seguridad Ampliada. Conforme la «Estrategia Europea de Seguridad Interior de la Unión Europea», aprobada por el Consejo Europeo en el 2010, es necesario «reconocer la interdependencia entre la seguridad interior y exterior en la construcción de un enfoque de seguridad global».

​Recordemos que la Unión Europea está integrada por 28 países y conviven más de 500 millones de personas. En nuestra región Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela ya optaron por la Seguridad Ampliada.

​Implementar criterios de Seguridad Ampliada permitirá cerrar las fronteras e ir sacando pasos ilegales que hoy están completamente liberados. (Significa dar cumplimiento real al art. 75 inc. 16 de la Constitución Nacional «seguridad en las fronteras»).

​Mejorará la seguridad interna, ya que al tener monitoreo y control real de las fronteras se secará la plaza influyendo sobre los delitos ciudadanos asociados (venta de drogas, contrabando, ingreso de armas, robo de autos, etc).