Ni «cuidados» ni «esenciales»…son precios, a secas

Por Dimas J. Pettineroli – El gobierno disfraza la palabra “Precios” con endulzantes como “Precios cuidados”, “esenciales”, “sugeridos”y otras fantasías que nada tienen que ver con el tema.

Por Dimas J. Pettineroli – Este Siglo 21 los que mandan en la Argentina en su afán de ocultar la realidad disfrazan la palabra “Precios” con endulzantes como “Precios cuidados”, “Precios esenciales”, “Precios sugeridos”, “Precios máximos” y otras fantasías que nada tienen que ver con el tema.

En economías planificadas o dirigidas, cuando se interviene en los precios, se suele hacer especialmente en los precios de los bienes básicos. El problema de ello es que pueden provocar crisis de oferta y que nadie quiera producir a precios bajos, desembocando en desabastecimiento de ese bien o servicio.

Asimismo, la intervención en los mercados monetarios fomentan una inflación de precios y, por ende, ésta puede llegar a incrementar los tipos de interés así como el coste de financiación de las empresas, llevando a éstas a reducir personal, principalmente por sus ajustados márgenes de beneficio, y por tanto, aumenta la tasa de paro de la economía.

Todo esto es de libro. Esta publicado como experiencias comparadas fallidas. Sin embargo, esta es la noticia más importante en Argentina de estos días: Precios Esenciales. Precios congelados por 6 meses.

Acá hace 3 años se proclamó una economía capitalista (diferente a la K) en donde idealmente el precio de un bien o servicio puede llegar a ser muy alto, especialmente si se trata de bienes y servicios básicos. Si el precio es elevado se debe a que alguien está dispuesto a comprarlo o venderlo a ese nivel. Sin embargo, si no existiera nadie dispuesto a comprar o a vender ese bien o servicio, el precio se corregiría hasta que pueda alcanzar un nivel óptimo en el que exista contrapartida. Por tanto, funciona como una balanza dónde los poderes de oferta y demanda (el famoso Mercado) son los conductores y determinantes de éste. Cuando existe libertad de competencia, si hay un bien o servicio con un precio alto, (se cree) entrarán más productores para ofrecer ese servicio. Algunos de ellos reducirán el precio para ganar cuota de mercado, llevando así el precio a un nivel aceptable por los consumidores.

Esto fue lo que creyó Macri olvidándose de aquella experiencia de 30 años atrás cuando Juan Carlos Pugliese nos decía en LU6, en situación parecida a la de hoy, “a los empresarios les hable con el corazón y me respondieron con el bolsillo.”

2016-2019 le acontece lo mismo al Gobierno actual con actores menos calificados que el legendario tandilense.

Síntesis: me cuesta mucho entender leer que el Concejo Deliberante se “discuten tarifas”, “el gobierno fija precios de 60 productos esenciales”, y otros engendros que naturalmente tienen muy baja expectativa de vida.

Los precios, queridos amigos lectores, son precios a secas, no se discuten ni debaten políticamente: simplemente se calculan aritméticamente. Lo demás son cuentos de camino.

dimaspettineroi@hotmail.com