«No me dejen solo»: Alberto no quiere asumir el cierre

El presidente se niega a pagar el costo político de tomar en soledad una decisión que ya pocos creen evitable. Pero los mandatarios provinciales no quieren quedar ante sus votantes como responsables.

Ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el Gobierno descarta tomar nuevas medidas en lo inmediato y llama a los gobernadores a asumir el costo político de sancionar mayores restricciones a la circulación para evitar los contagios.

En contacto con NA, fuentes de Casa Rosada reiteraron que los gobernadores tienen la potestad de endurecer las medidas de restricción si lo consideran necesario y «contarán con todo el apoyo del Gobierno Nacional» en caso de hacerlo.

Sin embargo, indicaron que la decisión debe ser de cada provincia y municipio y no del Gobierno Nacional, que durante el año 2020 asumió un importante costo político por mantener durante varios meses medidas de fuerte restricción que produjeron un gran golpe a la economía.

El contexto del 2021 es otro porque en septiembre, sino en octubre, se disputarían las elecciones de medio término a las que el Gobierno llegaría muy golpeado por el impacto de la pandemia, la falta de vacunas que se avizora y la recesión económica que no termina y sigue golpeando los ingresos de las familias.

En el oficialismo aseguran que ayudarán a todos los gobernadores que decidan tomar medidas y se pondrán a disposición para controlar que las mismas se cumplan, pero para eso debe haber una decisión del mandatario provincial primero.

En cuanto a la llegada de nuevas vacunas, en Casa Rosada advirtieron que se dejarán de adelantar cifras y vuelos por el momento, pero sí afirmaron que «se están esperando confirmación de algunos vuelos en el corto plazo». En tanto, aclararon que los destinos a los que se irán a buscar las nuevas dosis serán los mismos que los que ya se conocen: Rusia, China y Reino Unido.

Sobre el impacto de la pandemia en el sistema de salud, en Casa Rosada manifestaron que el cuadro es mucho más complejo que el año pasado debido a que este año se están realizando otras intervenciones e internaciones que fueron pospuestas el año pasado, cuando se decidió posponer toda actividad médica que no sea de urgencia.