Novedosa propuesta teatral virtual con actores argentinos desde Nueva York

La actriz y productora de teatro Carla Costabile, argentina en Estados Unidos, cuenta desde Nueva York cómo nació la idea de hacer teatro de manera virtual con lecturas de textos de autores argentinos vía Zoom. 

La particular situación que se vive en el mundo por el coronavirus también pone a prueba a los artistas a la hora de generar opciones para compartir su arte. Como la creatividad no tiene límites, un grupo de argentinos vinculados a la actividad teatral decidieron montar en internet la modalidad de contar historias a través de la lectura online de textos de autores argentinos.

La idea surgió desde Cuchame Theatre Co, una compañía de teatro argentina en Nueva York que se creó hace cuatro años con la idea de llevar teatro argentino a Estados Unidos. Y la primera convocatoria con el «estreno» del primer título resultó un verdadero éxito con gran cantidad de público virtual que disfrutó de la propuesta desde distintas partes del mundo. Los actores leyeron la obra «Histerias de una noche» de la autora marplatense Jésica Terry, quien además participó como actriz, y la repercusión fue excelente.

En diálogo con Radio Brisas, Carla Costabile, una de las cofundadoras de Cuchame, se mostró sorprendida por la buena respuesta de los espectadores online y remarcó entusiasmada que la intención es continuar con el proyecto de hacer teatro virtual en tiempos de pandemia mientras la industria teatral pueda volver a acomodarse.

«¿Vamos a seguir esperando o vamos a hacer algo», se preguntó Carla cuando el coronavirus pasó al centro de la escena. Así surgió la idea de convocar actores y autores para poner en marcha esta iniciativa vía Zoom. «Nuestro trabajo se cortó un 100%. Vamos a compartir nuestro arte hasta que esto pase», arremetió. Enseguida encontró colegas dispuestos a sumarse y la propuesta se puso en marcha.

En diálogo con la periodista Florencia Cordero en el programa radial Un Lugar en el Mundo, Carla Costabile contó además cómo se vive hoy en Manhattan, la situación de su mamá médica en Argentina, su historia personal en su llegada a NY para estudiar teatro musical y destacó que la cuarentena nos lleva también a estar más conectados por el anhelo de contacto humano que tanto nos está faltando.

Escuchá la nota completa acá: