Para Maduro la culpa de sus problemas es «del otro»

El venezolano se refirió de este modo a la «estrategia» con la que «pretendían asediar» a Venezuela, generando conflictos con los gobiernos de Colombia y Guyana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy una «operación tenaza» en relación a los conflictos que su país mantiene con Colombia y Guyana en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que se vio dominada una vez más por la crisis de refugiados en Europa y el conflicto en Siria.

Maduro se refirió de este modo a la «estrategia» con la que «pretendían asediar» a Venezuela, generando conflictos con los gobiernos de Colombia y Guyana.

Sobre Colombia, el mandatario recordó el reciente encuentro mantenido en Quito con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el establecimiento de una ruta de negociación.

«(…)Definimos una ruta para despejar provocaciones, amenazas y ataques paramilitares y narcotraficantes contra Venezuela y tengo altas expectativas positivas de que esa ruta se cumpla», aseguró.

Del mismo modo, en relación a Guyana, aseguró que la reunión del pasado domingo con el presidente guyanés David Granger sirvió para «canalizar exitosamente pasos para un reclamo histórico que tiene Venezuela desde el siglo XIX».

El mandatario también analizó los conflictos en Afganistán, Irak, Libia y Siria y denunció que suponen «un fracaso de las relaciones internacionales».

Maduro resaltó que su país se enfrentó a «conspiraciones internas y externas» y criticó a Estados Unidos por el decreto de marzo pasado sobre Venezuela, en el que declaraba que el país representa una «amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses».

A continuación, agradeció las recientes declaraciones del presidente Barack Obama felicitando a Venezuela como garante de la paz, pero aseguró que no son suficientes y pidió la «derogación del decreto». «Debemos quitar esa espada de Damocles que está sobre el cuello del pueblo venezolano», afirmó.

Por su parte, el presidente de Guyana, David Arthur Granger, acusó hoy a Venezuela de haber provocado el conflicto fronterizo, para el que el pequeño país pide a Naciones Unidas una solución jurídica y definitiva.

«Durante 50 años, a nuestro pequeño país se le ha impedido la completa explotación de nuestros ricos recursos naturales. Venezuela ha amenazado y disuadido a inversores y ha frustrado nuestro desarrollo económico», acusó Granger en la Asamblea General.