Parte Diario (03-03): ¿cuál es la realidad de los fallecimientos?

131 personas recibieron el alta y son 2.123 los pacientes que permanecen en tratamiento por coronavirus. Se confirmaron 94 nuevos casos y se anotaron 13 fallecimientos ¡¡¡ producidos en noviembre y diciembre!!!.

 

En el último informe del SISA, se confirmaron 94 nuevos pacientes en tratamiento por Covid-19, de los cuales 12 corresponden a casos definidos por criterio clínico epidemiológico y 82 a estudios laboratoriales realizados desde el 24 de febrero al 2 de marzo.

Además, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino comunicó que 131 personas están recuperadas y recibieron el alta por protocolo.

En lo que no se logra comunicar con la claridad que la sociedad exige es en lo referido a las muertes producidas por el virus en nuestra ciudad: el SISA cargó hoy 13 nuevos fallecimientos que se produjeron en los meses de noviembre y diciembre del año 2020. Se trata de un hombre de 73 años y 3 mujeres de 74, 79 y 87 años que fallecieron en noviembre.

Por último, fallecieron en el mes de diciembre 6 mujeres de 70, 74, 74, 79, 84 y 91 años y 3 hombres de 60, 77 y 80 años. Todos permanecían internados en instituciones de salud de nuestra ciudad.

DESPUÉS DE CUATRO DÍAS SIN FALLECIDOS AHORA APARECEN MUERTES NO COMUNICADA DE NOCIEMBRE Y DICIEMBRE. RARO…Y POCO SERIO.

Casi como para pensar en una manipulación de datos que obliga a preguntarnos cuanto es lo que realmente sabemos de los resultados de la pandemia. Cuidado…la gente está sospechando que desde la política se le miente; que el gobierno municipal evite ese riesgo.

Al día de la fecha

– Confirmados: 43.092
– Activos: 2.123
– Recuperados: 39.640
– Fallecidos: 1.329
– Casos positivos del día: 94
– Por estudios laboratoriales: 82
– Por criterio clínico epidemiológico: 12
– Camas UTI ocupadas por diferentes patologías: 45
– Pacientes Covid en UTI: 23
– Pacientes Covid en UTI con ARM: 12
– Pacientes Covid en UTI sin ARM: 11

Al 3 de marzo

– Porcentaje de contactos estrechos de casos confirmados: 34%
– Porcentaje de casos de circulación comunitaria: 32%
– Porcentaje de casos en investigación epidemiológica: 34%

Para mayor información ingresar en http://bit.ly/CoronavirusMGP y en https://bit.ly/EstadisticaCovid