Redacción – Las primeras mediciones dan cuenta del efecto inmediato de la crisis sanitaria sobre el país: un aumento alarmante de la pobreza que corre el riesgo del desborde social
A raíz de la cuarentena obligatoria la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la pobreza aumentó notoriamente en este tiempo llegando al 45 por ciento.
Agustín Salvia, director del Observatorio Social de la UCA, aseguró hoy jueves que la pobreza llega al 45 por ciento en la Argentina, motivada por la cuarentena y el parate económico.
“Es probable que haya aumentado 5 o 6 puntos en marzo. Estaremos en 45 por ciento de pobreza ya», vaticinó y agregó: «La sociedad va a quedar más empobrecida después de esto».
«De esto solo se va a salir con un pacto redistributivo, los sectores concentrados van a tener que entender», opinó Salvia
Sobre uno de los principales temores que conturban al gobierno, y por el que se están tomando medidas de emergencia que nadie puede asegurar que sean suficientes, Salvia recordó que «el hospital público siempre ha tenido una mayor demanda de servicios de atención sanitaria y esto obviamente se va a multiplicar y los riesgos de muerte por falta de servicios de salud no solamente está asociado al coronavirus, sino a toda una demanda asociada mucho más a los efectos que va a generar en la influenza, aunque su virulencia sea menor«.
Para la UCA, en el futuro las consecuencias «se agravarán y repercutirán en el mediano plazo, en una sociedad que registra un alto componente de informalidad en el mercado laboral, al que no le llegan las compensaciones del Estado».
Un escenario dramático al que nada aporta la realidad económica prevista y que espera recesión, alta inflación -agravada por la emisión descontrolada a la que se ve obligado el gobierno para atender las demandas sociales y empresariales- y el crecimiento de la presión social que ya comienza a asomar en el horizonte.
Frente a esto las autoridades se preparan para contener el desborde, aunque nadie tiene por ahora la respuesta a una pregunta que es parte del debate interno en el equipo presidencial: agotada la posibilidad de asistencia y en medio de una escalada inflacionaria y un conflicto creciente, ¿queda la represión como única alternativa para mantener la paz social?.
En un cuadro de situación como el previsto hay quienes se resignan sosteniendo que con las buenas intenciones no va a alcanzar.
Y mientras esto debaten, la miseria se enseñorea sobre la Argentina. Cuidado…