Podemos se ha marcado como prioridad para negociar acuerdos tras el 24-M desbancar al PP de las instituciones y frenar su proyecto político. Para lograrlo acepta pactar con otras fuerzas.
Aunque su secretario general, Pablo Iglesias (foto) , aún no quiere hablar abiertamente de pactos, a ese objetivo apunta la dirección del partido. Iglesias afirmó este lunes: “Vamos a plantear un programa que va a entusiasmar a los socialistas”. Ante un posible entendimiento en Madrid para que el socialista Antonio Miguel Carmona respalde a Manuela Carmena como alcaldesa, opinó que «debería haber acuerdos”. El PSOE inicia este martes conversaciones con Podemos y Ciudadanos en busca de acuerdos.
La dirección de la formación de Pablo Iglesias asume que, con la correlación de fuerzas salida de las urnas el pasado domingo, el PSOE será su principal socio en su propósito de expulsar al PP de municipios y comunidades. Podemos se considera clave tanto para brindarle respaldo a los socialistas como para recabarlo, como en el caso del Ayuntamiento de Madrid, donde el sostén socialista es esencial para que gobierne allí la juez Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid.
“Nosotros vamos a plantear un programa que les va a entusiasmar a los votantes socialistas”, afirmó este lunes Iglesias en La Sexta, anticipando pactos que pueden otorgar el poder al PSOE en autonomías como Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias. La idea de sacar al PP de las instituciones ha planeado en toda la campaña de Podemos, pero, tras las elecciones y de acuerdo con la aritmética parlamentaria, la formación ha comprobado que esa pretensión es ya factible, incluso en regiones en las que la confluencia con los socialistas no es determinante para arrebatar la presidencia a los populares. Este lunes, José Manuel López, cabeza de lista de Podemos a la Comunidad de Madrid, no descartó la posibilidad de un Gobierno alternativo al de Cristina Cifuentes, del PP, ganadora de las elecciones autonómicas
Iglesias no quiere hablar abiertamente de pactos porque esa idea contraviene el discurso de su formación de que su labor consiste en forzar un cambio en las instituciones, pero, en referencia al posible respaldo de Antonio Miguel Carmona a Carmena para el Ayuntamiento de la capital, insistió en que “debería haber acuerdos”.