Por devaluación y recesión se recuperó el superávit comercial

El INDEC, difundió el resultado de septiembre, con un saldo favorable de USD 314 millones, y una caída en el nivel de importaciones superior al 20% interanual.

Argentina cortó una racha de 20 meses consecutivos con saldo negativo, pues diciembre de 2016 fue el último con más exportaciones que importaciones.

En septiembre las exportaciones alcanzaron USD 5.013 millones (+4,8% interanual en monto) y las importaciones, USD 4.699 millones (-21,2%), con un superávit en la balanza comercial de 314 millones de dólares.

En cuanto al desplome importador, debido al salto cambiario y la recesión, el ente estadístico especificó los precios de las mercaderías ingresadas subieron 9,9% en comparación a 2017, mientras que las cantidades se contrajeron 28,3% respecto de septiembre del año anterior.

El pobre desempeño de la actividad económica de Brasil, principal comprador de productos argentinos, más el de las materias primas y sus derivados industriales, que representan cerca del 40% de las ventas externas nacionales, pusieron un techo bajo al potencial exportador.

La tendencia de 2018 no fue muy diferente, aunque el rojo comercial fue cediendo a medida que el peso argentino se devaluaba y condicionaba la demanda de productos importados.

La economía argentina acumuló una racha de 20 meses con déficit comercial, la más extensa desde la convertibilidad

Un reporte de la consultora EcoGo precisió que un saldo favorable es «consistente con importaciones que caen un 20% en términos interanuales mientras que las exportaciones casi no presentan variaciones con respecto al mismo mes del año anterior». En ese aspecto recordó que «durante el mes de septiembre, los impuestos vinculados a las importaciones medidos en dólares (es decir, sacando el efecto de la devaluación) anotaron una caída en torno al 24,5% en términos interanuales».

Si bien septiembre dejó el superávit comercial más elevado en 25 meses, el 2018 mantiene un déficit acumulado de USD 6.453 millones, con exportaciones por USD 45.634 millones e importaciones por USD 52.087 millones. Por lo tanto es probable el año termine con saldo negativo a pesar de la recuperación reciente.