Con cerca del 35% de la población vacunada con la primera dosis los especialistas expresan el temor por la llegada de la cepa Delta y la falta de segundas dosis. La provincia de Buenos Aires en la mira.
Argentina superó el 35% de su población vacunada contra el coronavirus con la primera dosis y ya cuenta con jurisdicciones que superan el 40% de inmunizaciones, en el marco del avance del Plan Estratégico de Vacunación, se informó oficialmente.
El 35,2% de la población de la Argentina ya recibió la primera dosis y en total fueron aplicadas 19.951.580 vacunas.
De este total, 15.993.494 personas recibieron una inoculación y 3.958.086 las dos dosis, lo que apenas supera el 10% de la población..
Los datos surgen de la actualización que realizó esta mañana el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino.
Además, ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país, aunque se repite el problema que hoy preocupa a los infectólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández: son muy escasas las segundas dosis disponibles y todo hace pensar que en las próximas semanas este problema tenderá a agudizarse.
En ese contexto y de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a los habitantes de cada distrito y la distribución de las vacunas, la cantidad de personas inmunizadas con la primera dosis hasta ayer, domingo, muestra que la provincia de Buenos Aires cuenta con 6.043.842 de personas vacunadas (34,46%) y la ciudad de Buenos Aires, 1.383.727 (44,99%).
Esto echa por tierra la profusa propaganda oficial que pretende un plan exitoso en el distrito que gobierna Axel Kicillof y un fracaso en la organización de la CABA ya que la provincia aparece como uno de los distritos con menos porcentaje de inoculados, pese a que ha recibido una cantidad de vacunas proporcionalmente superior a cualquier otro distrito.